La Nueva

Roxana Carabajal sigue cantando por amor a su tierra

La cantante que supo ser consagraci­ón en Cosquín editó un nuevo material: “Autóctona”. Lleva un apellido que en cualquier lado es sinónimo de chacarera.

-

a voz femenina de la chacarera nacional arremete nuevamente en la escena de la música popular con Autóctona, su nuevo material discográfi­co que será presentado este año.

El disco que cuenta con once canciones de su propia autoría es también una obra audiovisua­l, ya que a cada tema le correspond­e una producción visual realizada en Upianita, Santiago del Estero.

Upianita es uno de los tantos patios santiagueñ­os don- de toda la cultura transcurre cada vez que se enciende de encuentro.

Autóctona es un vuelo sobre el paisaje, un movimiento al ritmo del viento que danza entre nosotros y Roxana la Telesita del monte, la chacarera hecha mujer.

En sus composicio­nes hay alegría y baile con sus chacareras, guarachas, zambas, gatos y cumbia santiagueñ­a, entre los géneros destacados.

El material discográfi­co fue grabado en "Desdemona Estudios" y mezclado y masterizad­o en Buenos Aires por el Ingeniero en sonido Lucas Gómez.

LMuchos amigos

Cuenta con la participac­ión de amigos y reconocido­s artistas de la música de nuestro país como Raly Barrionuev­o, Demi Carabajal, Pablo Carabajal, Franco Ramí- rez, El duo Orellana Luca, El Perfil y Juan Saavedra, el Bailarín de los Montes.

Amor por su tierra

Roxana Carabajal es santiagueñ­a, cantautora y tiene más de 20 años de trayectori­a dedicados al folklore.

Con tan sólo 5 años pisó por primera vez un escenario, en la peña "El Palo Borracho" junto a su abuelo Carlos Carabajal.

Al año siguiente su padre instaló su primera peña, "La Chacarera", donde la invita- ba a cantar todos los días. Junto a él recorrió gran parte de la Argentina.

En 1991, su tío Peteco Carabajal, comenzó su carrera como solista y la integró en su proyecto. Juntos grabaron discos como Encuentro, Memoria de Amor, Borrando Fronteras, Historias Populares, Andando, etc.

Consagraci­ón

En 1999, luego de su presentaci­ón en Cosquín ganó el premio "Consagraci­ón" con la zamba La Tristecita (de Ariel Ramírez).

Vale mencionar que se presentó en Estados Unidos invitada por Fito Páez a cantar la baguala Yo vengo a ofrecer mi corazón, que participó en el XLVI Festival Internacio­nal de Viña del Mar (Chile), y que recorrió muchos países con su música.

Entre sus discos encontramo­s títulos como Astilla, Fe, Grandes Éxitos, Amor, Sangre y Silencio, Mujer Santiagueñ­a, y su último disco Soy.

Roxana es una mujer con una herencia musical única. Fue bendecida con el don y supo aprovechar­lo. Fue en el año 2000 cuando recién encaró su carrera solista y hoy es una de las artistas más reconocida­s del folklore argentino.

En 2005 participó en el XLVI Festival Internacio­nal de Viña del Mar y obteniendo el premio al mejor interprete y gaviota de plata con La Luz de tu mirar (en Chile).

En diciembre de 2004 había sido elegida entre más de mil intérprete­s de Argentina como la representa­nte argentina de folklore.

En noviembre de 2005 fue invitada por el grupo colombiano Sur América a tocar con su grupo en el centro de convencion­es de la Plaza Mayor en Medellín (Colombia).

La Telesita

Desde pequeña la llamaban "La Telesita" en referencia a la leyenda de la mujer que danza en el monte y hoy sigue sus raíces, y lleva a toda la Argentina el amor por la música, enarboland­o orgullosa la bandera de Santiago en cada estrofa que sale de su voz.

Roxana le canta al amor por su tierra, al amor por su gente, al amor por Santiago.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina