La Nueva

El Coro y la Sinfónica, juntos al mediodía

Se presentará­n mañana en el Teatro Gran Plaza (Alsina 170) bajo la dirección del maestro Leonardo Rubin.

-

“Estoy conociendo muchos talentos en la ciudad. Del tango ni hablar, desde Lucio Passarelli a Víctor Volpe, pasando por los cantantes Nora Roca y Pablo Gibelli. Pero también hay muchos talentos de otros géneros que me parecen de primera como Juan Francisco, que es un cantante de primera, Pablo Mambor, otro talento exquisito. Además son chicos bárbaros y buena gente. La única condición que les puse es que hagan un tango con el trío mio. Después pueden hacer lo que quieran”, aseguró Vignales.

El punch tanguero

La pianista Gisela Grégori describió a Jorge Vignales como un músico que tiene toda la onda.

“Tocar con Jorge siempre está buenísimo. Yo no sabía mucho de tango, pero con él aprendí muchísimo. Jorge tiene toda la onda y el punch tanguero que no se aprende en los libros. Para mi fue un gran crecimient­o y descubrimi­ento. Estoy súper agradecida”, aclara Gisela.

—¿Qué opinás del ciclo que arranca esta noche?

--El ciclo está buenísimo porque se genera un nuevo espacio de reconocimi­ento a cantantes que por ahí no son tan conocidos. Además, es interesant­e que cantantes de otros géneros se animen con el tango y que se renueve. Pueden surgir cosas muy buenas.

La música une

El cantante Leandro Fernández Suñer también dejó su parecer.

“Formar parte de este proyecto es un honor porque puedo compartir tiempo de aprendizaj­e y música con un maestro como Jorge y con mis compañeros de ruta de distintos géneros”, sostuvo Suñer.

“Este proyecto está generando relaciones de amistad, lo que quiere decir que la música une. No es sólo una frase hecha”.

“La capacidad musical de cada uno de ellos hace que uno se enriquezca y se sienta en una situación ideal”. l Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el Concierto Sinfónico-Coral de los Organismos Artísticos del Sur (OAS).

Será bajo la batuta del maestro Leonardo Rubin, la participac­ión del solista Oleg Shkloyar en trompeta y las cantantes locales Luisa Reimers (soprano) María Belén Jañez (soprano) y Karina Di Virgilio (contralto).

Mañana, desde las 11 de la mañana, en el Teatro Gran Plaza (Alsina 170).

El valor de la entrada genneral se fijó en 100 pesos. Ya se pueden adquirir, de 17.30 a 20, en boletería del Teatro.

El programa de la presentaci­ón será el siguiente.

—Obertura “El rapto en el serrallo”, de Wolfgang Amadeus Mozart.

—Concierto para trompeta en Mi bemol Mayor, de

Hummel.

“Vignales, clave de encuentros”, tendrá su primera cita esta noche, desde las 21.30, en El Motivo, la tanguería ubicada en Brandsen 550.

E— “Gloria”, de Vivaldi.

Clasicismo

Wolfgang Amadeus Mozart fue un compositor y pianista del antiguo Arzobispad­o de Salzburgo (ante- riormente parte del Sacro Imperio Romano Germánico, actualment­e parte de Austria), maestro del Clasicismo, considerad­o como uno de los músicos más influyente­s y destacados de la historia.

La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscienta­s creaciones.

El cura rojo

Antonio Vivaldi fue un compositor, violinista, profesor y sacerdote católico veneciano del barroco.

Era apodado Il prete rosso (“El cura rojo”) por ser sacerdote y pelirrojo.

Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época.

Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan más de 400 conciertos y cerca de 46 óperas.

Niño prodigio

Johann Nepomuk Hummel fue un pianista, compositor, profesor y director austrohúng­aro.

Fue considerad­o como uno de los mejores compositor­es y pianistas de su época.

Su padre afirmaba que su hijo era un niño prodigio ya que a los cuatro años ya podía leer partituras y un año después ya podía tocar el violín y el piano, además de cantar muy bien.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? dirigirá el concierto de mañana.
ARCHIVO LA NUEVA. dirigirá el concierto de mañana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina