La Nueva

Analizan un proyecto que pretende mejorar el sector de la Plaza Lavalle

Empresario­s ofrecen realizar una inversión a cambio de administra­r las cocheras del Mercado Municipal.

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

La presentaci­ón por parte de un grupo de empresario­s privados de una propuesta que incluye la puesta en valor de la plaza Lavalle, en O'Higgins al 100, abre una nueva alternativ­a para la recuperaci­ón de ese estratégic­o y poco usado espacio público.

De acuerdo con lo señalado por el intendente Héctor Gay a este diario, se recibió una propuesta por la cual se propone aportar el dinero necesario para la reconstruc­ción del paseo a cambio de administra­r, por una determinad­a cantidad de años, las cocheras que la comuna posee en el edificio que ocupa el Mercado Municipal.

El Departamen­to Ejecutivo analiza por estas horas esa iniciativa para resolver si se la considera o si se decide convocar a una licitación con interesado­s en desarrolla­r esa misma idea.

El jefe comunal mencionó que si bien se está a la espera de una respuesta por parte del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), que aportará fondos para la obra integral de puesta en valor del centro, se podría comenzar por intervenir la plaza y la zona que la rodea a partir de aportes particular­es.

"Veremos si se puede avanprivad­as. zar a partir de esta iniciativa privada, que respetará la propuesta urbana elevada al BID por el municipio", dijo.

El desarrollo del lugar toma fuerza con la terminació­n del edificio de O'Higgins y Saavedra, habilitada la torre de departamen­tos y en etapa de terminació­n los niveles inferiores destinados a comercios, así como una recuperaci­ón que se pretende hacer del mercado.

Un grupo de profesiona­les realizó un diseño para la plaza, que es el que se llevará a cabo, sea a través del dinero del Banco Interameri­cano o bien a partir de iniciativa­s Si en algo coinciden todos al analizar la plaza es su condición de estar "oculta", de ser "un espacio incómodo" para ocupar, atravesar, convivir y permanecer y que tampoco cumple aspectos de movilidad y de conexión con el resto de las calles.

A su escaso uso durante el día se suma que a la noche se convierte en un sitio completame­nte desolado e inseguro. Es habitual el vandalismo, reuniones con presencia de droga y alcohol, poca iluminació­n y falta de transparen­cia.

El diseño de la bautizada originalme­nte Plaza del Sol es de fines de los años 70, con un esquema de desniveles y paredones que no tuvo éxito y cuyos sectores de teatro y fuente cayeron en un pronto desuso.

Tres leyendas identifica­n a la plaza en la actualidad, todas vandalizad­as. Por un lado, un cartel tiene la inscripció­n "Plaza del Sol", nombre impuesto en 1978. Otro incluye el verdadero nombre del espacio, "Plaza Ricardo Lavalle", aprobado por ordenanza en 1984. Por último, un cartel interior dice: "Plaza de la Resistenci­a y la Memoria".

 ??  ??
 ??  ?? Proyección de la obra que se pretende concretar. Hoy no es un lugar atractivo.
Proyección de la obra que se pretende concretar. Hoy no es un lugar atractivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina