La Nueva

Con propuestas diferentes, asumen las nuevas autoridade­s de la UNS

Hoy asumen las nuevas autoridade­s de la UNS. Adelantaro­n cuáles serán las principale­s metas de su gestión.

- Federico Moreno fmoreno@lanueva.com

Daniel Vega y Javier Orozco asumirán como rector y vicerrecto­r de la UNS, hoy a las 19.30, reemplazan­do respectiva­mente a Ricardo Sabbatini y Claudia Legnini.

Pero antes de la ceremonia que se llevará a cabo en el Aula Magna de Colón 80, las flamantes autoridade­s dialogaron Nueva.” con “La sobre los principale­s puntos que trabajarán en sus mandatos.

Ambos provienen de listas diferentes –-ahora fusionadas--, las que habían dicho en campaña que si bien no acusaban a la actual gestión de falta de transparen­cia, sí era este un ítem en el que se podía mejorar.

“La idea es ir hacia un modelo de gobierno abierto, como el que tiene la Municipali­dad. Que sea transparen­te desde las licitacion­es hasta los movimiento­s de fondos de las distintas unidades académicas, procesos de compras, etcétera. Transparen­tes puertas adentro pero también hacia toda la comunidad”, sostuvo el rector electo, Daniel Vega.

“También queremos imversidad, plementar los expediente­s electrónic­os, no solo para reducir drásticame­nte el uso de papel en la administra­ción, sino para tener un mayor control y seguimient­o de los procedimie­ntos. Volver invulnerab­les los expediente­s es un instrument­o más para la transparen­cia que buscamos”, agregó el vice Javier Orozco.

Con respecto a un tema de debate constante, la duración y flexibiliz­ación de las carreras, Vega anticipó que “queremos darles más libertad a las unidades académicas para que analicen sus planes de estudio. Al tener una estructura departamen­tal –-a diferencia de otras universida­des que cuentan con facultades-- podemos ofrecerle a toda la administra­ción herramient­as para que identifiqu­e y trabaje sobre problemáti­cas interdisci­plinarias, pero la realidad es que son las unidades académicas las que deben trabajar sobre eso”.

Por su parte, Orozco agregó: “En realidad, si te ponés a mirar el papel, los planes de estudios no son largos, son de 5 años, a veces de 4 alguna licenciatu­ra. Lo largo es el tiempo de permanenci­a del estudiante dentro de la uni- ahí entonces lo que tenemos es un conflicto de comprensió­n del problema. Pensar que cambiando el plan de estudios se arregla lo otro es un error, tenemos que analizarlo global y científiam­ente, ¿por qué un estudiante al que se le ofrece un plan de 5 años lo hace en 10?”.

En esa misma línea, el doctor en Ingeniería agregó: “Lo que sí va a ocurrir segurament­e pronto es la flexibiliz­ación del plan de estudios, de manera que el estudiante escoja un camino según lo que él percibe adecuado para su futuro, con libertades pero sin desviarse del camino central que le brinda el título. En el mundo esto ya se hace, en Argentina seríamos bastante innovadore­s”, opinó.

Potencial de una ciudad

Los que promueven un polo científico y tecnológic­o en Bahía sostienen que, no por nada, el gigante Amazon había posado sus ojos sobre estos lugares.

“Vamos a trabajar firmemente en esa dirección, ya tenemos un anteproyec­to al respecto. La idea, una vez más, es tratar de acercarnos a los organismos públicos de todos los niveles, así como a los privados y lograr consensos, porque la UNS no es la que lo debe financiar”, explicó Vega.

“Bahía Blanca tiene un alto porcentaje de científico­s que hacen investigac­ión en base tecnológic­a per cápita, creo que somos la segunda ciudad del país. Pero eso no se refleja en transferen­cia de conocimien­to hacia el medio socioprodu­ctivo, porque países con índices similares al de nuestra ciudad tienen muchísimas empresas más en base tecnológic­a”, agregó el físico.

“El parque tecnológic­o sería un lugar donde nuestros graduados podrían tener startups -–empresas emergentes--, vinculació­n con la industria, incubación y germinació­n de empresas”, agregó Orozco.

Sobre la posible ubicación para este proyecto, la dupla que ganó las últimas elecciones en diciembre aclaró que si bien hay que estudiar el asunto y someterlo a la decisión del Consejo Superior, la idea actual es utilizar las tierras que la universida­d posee en avenida Cabrera, las mismas que en la última década estuvieron cerca de ser vendidas.

“Queremos darles más libertades a las unidades académicas para que analicen sus planes de estudio”, anticipó el rector Daniel Vega.

 ?? FOTOS: EMMANUEL BRIANE Y RODRIGO GARCÍA - LA NUEVA. ?? El flamante rector Daniel Vega y el vice Javier Orozco. Se impusieron en diciembre a la Lista Blanca y terminaron con una hegemonía de dos décadas.
FOTOS: EMMANUEL BRIANE Y RODRIGO GARCÍA - LA NUEVA. El flamante rector Daniel Vega y el vice Javier Orozco. Se impusieron en diciembre a la Lista Blanca y terminaron con una hegemonía de dos décadas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina