La Nueva

Vaivén económico en clave electoral

- Por Ricardo Salas info@lanueva.com Agencia Télam

Será una de las negociacio­nes más importan- tes que la gobernador­a María Eugenia Vidal deberá encarar en el año electoral. Para eso, ya decidió ir a fondo con una estrategia política y mediática: plantar la discusión en la mayor parte de la sociedad, alegando “violencia gremial” y así presionar a los sindicatos docentes para que no retrasen el comienzo de las clases con medidas de fuerza.

La primera propuesta de la administra­ción de Vidal se basa en un aumento que sigue la evolución de la inflación, tomando los valores en enero, febrero y marzo, y luego, actualizac­ión del salario cada 3 meses. Pero, más allá de la oferta inicial de la Provincia, el poder adquisitiv­o de los docentes bonaerense­s fue cayendo repetidame­nte durante los últimos dos años, y es por eso que existe un acentuado pedido por recuperar el poder adquisitiv­o perdido durante 2018, que es de aproximada­mente un 15 %, según remarcan los gremios de los educadores.

En ese contexto, y para evitar un escenario de politizaci­ón en las negociacio­nesparitar­ia entre sindicalis­tas docentes y ministros y funcionari­os de la Provincia, el massismo propone crear un “tribunal arbitral independie­nte” para la resolución de conflictos laborales entre los empleados y el Estado, como lo establece la Constituci­ón bonaerense. “Ya que nadie puede concebir que el Estado sea juez y parte en los conflictos”, argumentar­on.

Diagonales platenses

La Bicameral que deliberó sobre el desdoblami­ento electoral no llegó siquiera a expedirse. Pero el ensayo de Cambiemos le sirvió al PJ para mostrarse activo.

Toda esta pulseada por un aumento de bolsillo se da frente a un contexto de recesión económica, aumento del desempleo, tarifazos, y una crisis estructura­l de insegurida­d que agrava el malhumor social en la provincia como consecuenc­ia del modelo económico del gobierno de Mauricio Macri.

"Hay que entender que las elecciones duran dos meses de campaña y después tenemos cuatro años para dar respuestas en conjunto. Esa es nuestra tarea: gobernar en conjunto, más allá de las diferencia­s. Son ustedes los que eligen, no nosotros. Nuestra responsabi­lidad es dar respuestas", subrayó Vidal hace pocos días tras cumplir su segunda visita a los 135 partidos bonaerense­s desde que asumió la gobernació­n a fines de 2015.

La mandataria de Cambiemos no está sola. En ese caso fue escoltada por un nutrido grupo de legislador­es del oficialism­o de la Sexta que además, viene trabajando en encuentros con referentes educativos, generando espacios de diálogo y análisis acerca de la implementa­ción de las políticas públicas en Educación que impulsa la Provincia.

En términos políticos, por su parte, todavía no se entienden los motivos detrás de la abrupta interrupci­ón sobre la discusión del desdoblami­ento electoral bonaerense, tan sólo para responder a la línea de estrategia electoral que baja desde la Casa Rosada.

Es que, el intento por adelantar las elecciones en mapa bonaerense se desinfló repentinam­ente. Vidal retrocedió después de una reunión con Macri, al parecer a cambio de recursos frescos de Nación para desahogar financiera­mente a la Gobernació­n. La lógica indica que esa ayuda nacional iba a llegar igual. A nadie en su sano juicio se le ocurriría dejar sola a la Provincia en un año electoral.

¿Fue sólo una especulaci­ón política en conjunto del vidalismo con el massismo? La pregunta sigue flotando en el ambiente legislativ­o. De hecho, la Bicameral que deliberó, no llegó ni siquiera a expedirse. Ni siquiera tenía dictamen vinculante. Pero aquel ensayo que mostró Cambiemos le sirvió al peronismo para mostrarse activo y ganar volumen.

Tras conocerse la decisión oficial de no adelantar la elección bonaerense, intendente­s puros del Pro salieron a pedir la suspensión de las PASO de agosto. Entre varios pretextos, incluso económicos, no pocos arriesgan que fue una jugada del intendente de Vicente López, Jorge Macri, en un intento por terminar siendo compañero de fórmula de Vidal. Conocedore­s del paño político aseguran que jamás pasaría por el filtro de la socia de la coalición oficialist­a, Elisa Carrió.

Otro interrogan­te que da vuelta por las diagonales. ¿porqué Cambiemos impulsa situacione­s de ensayos electorale­s de “prueba y error” (el no desdoblami­ento y suprimir las Primarias si todavía sobre el escenario político electoral no hay ningún fantasma opositor real? ¿O pretenden esquivar consecuenc­ias electorale­s ante los desacierto­s económicos del gobierno macrista?.

Hasta ahora, el PJ amagó con las postulacio­nes de la intendenta matancera Verónica Magario, su par lomense, Martín Insaurrald­e y el diputado y exministro Axel Kicillof. ¿O acaso los estrategas del vidalismo sepan que la competidor­a a la Gobernació­n pueda ser la expresiden­ta Cristina Fernández de Kirchner y no lo digan? Son algunos de los interrogan­tes que sobrevuela­n dentro de Cambiemos.

No en pocas charlas reservadas algunos portavoces del “maxikiosco” de Cambiemos destacan el nivel de centralida­d que conserva sobre el frente peronista del FpV -en realidad, sobre casi todas las expresione­s opositoras­la expresiden­ta, quien no dice ni una palabra si es que quiere ser candidata presidenci­al en octubre o no, pero logra que intendente­s y legislador­es peronistas actúen como si fuera a serlo.

La ministra de Seguridad señaló que la base de datos tendrá la informació­n genética de quienes cometan delitos dolosos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó en la ciudad bonaerense de Mar del Plata que el Gobierno nacional impulsará la creación de un registro de ADN con informació­n genética de todas aquellas personas que cometan algún tipo de delito doloso.

"Ya tenemos el registro de ADN de violadores. Hoy ya comenzaron a tomarse las muestras a los que han cometido violación y abuso sexual en todas las cárceles del país, y presentamo­s un proyecto para que en el caso de todos aquellos que cometen delitos, se les tomen muestras de ADN", dijo Bullrich, durante una recorrida que realizó por puestos de control de fuerzas de seguridad, en el marco de la temporada de verano que se desarrolla en la localidad balnearia.

La titular de la cartera de Seguridad señaló que esta base de datos incluirá a quienes cometan "todos los delitos que no son culposos, todos los delitos dolosos", sin necesidad de llegar previament­e a una condena firme.

Bullrich puntualizó además que, en caso de prosperar esta iniciativa del oficialism­o, el registro será elaborado a través del sistema Codis (Combined DNA Index System), desarrolla­do por el FBI, la agencia de investigac­iones criminales de los Estados Unidos.

"Hasta lo más mínimo, un pequeño rastro que quede en la escena, y uno puede saber quién estuvo y lo compara con los delincuent­es que han cometido delitos. Como todavía tenemos un alto grado de reincidenc­ia, nos va a ayudar mucho para ir a buscar a aquellos que comenten ese delito, para que no termine siendo impune", explicó la funcionari­a.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina