La Nueva

Para José Palazzo, todo fue un malentendi­do

“Pido disculpas si alguna mujer se sintió ofendida”, dijo el productor cordobés para calmar los ánimos.

- Agencia Télam

El productor José Palazzo, creador del Cosquín Rock, pidió disculpas "si alguna mujer se sintió ofendida por el malentendi­do que publicó un medio de comunicaci­ón que no respetó 'el literal'”, luego de la polémica que se generó por sus declaracio­nes sobre el cupo femenino en los escenarios de rock.

El último domingo, en el cierre de la 19ª edición del festival, el organizado­r expresó: "Si hay una ley que exige el 30% y hay 140 bandas tocando, tengo que incluir 50 bandas de mujeres pero a lo mejor hoy no hay 50 copadas de mujeres. Tendría que llamar a una tía que toca el güiro para cumplir el cupo o tendría que poner bandas que no tienen el talento que tratamos de poner en los escenarios".

Estas declaracio­nes, traducidas por los medios como “las mujeres no tienen talento para el Cosquín Rock”, generaron una cadena de reacciones en contra de Palazzo, que él definió como “una cacería de brujas”, que generó una situación en la que él y su hija recibieron agresiones por teléfono luego de que sus números fueran difundidos.

En ese sentido, el productor explicó que utilizó la palabra “talento” como “contenido artístico y no la capacidad o la virtud que tiene una persona” y agregó: “Usé la palabra como sustantivo. La organizaci­ón se divide en presupuest­o Talento y presupuest­o de Producción, si hablás con cualquier persona que trabaje en televisión, cine o espectácul­os, va a decir eso”.

“Si hubiese cambiado la palabra talento por banda no estaríamos hablando de esto y nadie se hubiera ofendido. Solo quise decir que el cupo femenino va a ser un gran desafío y si esa cantidad crece en escena, no va a hacer falta ninguna ley”, señaló.

En la misma línea, anticipó que el lunes tendrá una reunión para “armar un equipo de trabajo vinculado con la problemáti­ca de la mujer en los escenarios de rock”.

“Quiero que salga bien y que la gente vaya a ver las bandas de mujeres a los escenarios porque si eso no pasa la industria no se va a movilizar. Necesitamo­s que el apoyo no sea solo en las redes sino que vayan a verlas”.

—¿Cómo ves toda la situación que se suscitó por tus declaracio­nes?

—Hice el festival más grande de la Argentina y de lo único que se habla es de eso, es una campaña de desprestig­io al festival, donde también hay mucha desinforma­ción porque se dice por los medios que hay una ley de cupo para los escenarios que por ahora es solo un proyecto de ley, en la que yo colaboré.

—¿Qué quisiste decir?

—Lo que quise decir es que si existe una ley de cupo nuestro desafío es salir a buscar mujeres. Trabajamos en el Cosquín con equipos de producción y de programaci­ón, que buscan talentos, no exploramos, nos guiamos por lo que va sucediendo.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? es creador del festival argentino más grande.
ARCHIVO LA NUEVA. es creador del festival argentino más grande.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina