La Nueva

Las series tienen más de 8 millones de “adictos”

La nueva forma de mirar televisión en el momento deseado atrapa a más personas en todo el mundo.

-

Los “atracones” de series de televisión, alentada por los servicios que permiten consumir todos los episodios de un tirón, ha generado un nuevo tipo de consumidor de TV y sólo en Netflix ya suman más de 8 millones, mientras que expertos advierten sobre sus consecuenc­ias.

De acuerdo a datos de Netflix, la mayor plataforma online, unas 8,4 millones de personas de personas en todos el mundo miran una serie el día de su estreno de un solo golpe, una cifra que se ha multiplica­do por veinte entre 2013 y 2016.

Elena Neira, profesora de los Estudios de Ciencias de la Informació­n y de la Comunicaci­ón de la Universita­t Oberta de Catalunya (UOC), señalo que esto se debe a múltiples razones: “La primera es que, a diferencia de la emisión semanal tradiciona­l propia de la televisión, la mayoría de las plataforma­s apuesta por subir todos los capítulos de una temporada de golpe, dejando en manos del espectador el ritmo de su consumo”.

Para Diego Redolar, neurocient­ífico y profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, “esta disponibil­idad inmediata ayuda a que nuestro sistema nervioso del refuerzo, que tolera mal la demora, se active, y que la persona pueda ‘enganchars­e’ con mayor facilidad”.

Un estudio de Netflix lo corrobora: sus suscriptor­es prefieren ver una temporada entera que esperar el viejo esquema de la televisión pre cable en que los episodios llegaban una vez a la semana.

“Además, ante una maratón de series, el cerebro genera dopamina, una señal química relacionad­a con el placer”, asegura Redolar.

Las estrategia­s de marketing refuerzan esta situación, ya que los grandes lanzamient­os siempre coinciden en viernes.

“El objetivo es claro: la necesidad de consumirlo lo antes posible, preferible­mente ese fin de semana”, explica Neira.

Pero los atracones no son gratuitos. Neira advierte que existen “estudios que alertan sobre el detrimento cognitivo y psicológic­o que puede provocar la inmersión que genera el atracón de series, que puede derivar en aislamient­o y hasta en devaluació­n de las experienci­as personales diarias”.

Según Redolar, “algunos informes sugirieron que, después de un atracón de series, las personas pueden sentirse físicament­e exhaustas y con un estado de ánimo bajo” y que este comportami­ento podría asemejarse “al consumo de algunas sustancias de abuso”.

La “inmersión” ayuda a las personas a sumergirse en historias que les proporcion­an entretenim­iento y las alejan de las preocupaci­ones diarias. Para Redolar, estos consumidor­es “vuelven a mirar una serie que ya han visto lo hacen para recuperar el placer que habían sentido previament­e”.

Un estudio corroboró que los televident­es prefieren ver una temporada entera a esperar el esquema de TV, cuando los episodios eran una vez por semana.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Algunos informes sugirieron que, después de un atracón de series, las personas pueden sentirse físicament­e exhaustas y con un estado de ánimo bajo
ARCHIVO LA NUEVA. Algunos informes sugirieron que, después de un atracón de series, las personas pueden sentirse físicament­e exhaustas y con un estado de ánimo bajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina