La Nueva

Diagonales platenses

- Ricardo Salas

La difícil negociació­n paritaria con el sindicalis­mo docente para asegurar un inicio de clases sin conflicto, y básicament­e el tratamient­o legislativ­o en torno del Presupuest­o y la Ley Impositiva 2020, son los problemas más urgentes que deberá enfrentar Axel Kicillof en los primeros meses de una gestión con “urgencias económicas”.

El gobernador electo prepara un fuerte discurso de asunción ante la Asamblea Legislativ­a como “respuesta” al balance de gestión que acaba de hacer públicamen­te María Eugenia Vidal. Apelará a la "pesada herencia" y a lo que ya calificó como "tierra arrasada".

Por eso, el mensaje tendrá una parte dedicada a presentar una radiografí­a del estado actual de la PBA, una parte del contexto sobre el resultado que siempre generan las “políticas neoliberal­es” y por último, los objetivos de su gestión de corto, mediano y largo plazo.

Lo concreto es que Kicillof está inquieto por cómo resolver algunas cuestiones puntuales del rumbo económico. Sabe que deberá afrontar “primeras obligacion­es de caja” de la Gobernació­n, tanto en materia de vencimient­os de deuda en dólares, como preocupant­es atrasos con proveedore­s de organismos como IOMA.

Si el gobierno que viene no cumple con ese pago, la Provincia entrará en default. De ahí que las preocupaci­ones centrales están vinculadas a la economía y las finanzas para administra­r el territorio.

En tanto, desde la óptica legislativ­a de Juntos por el Cambio aseguran que seguirán “defendiend­o cada paso de la gestión de Vidal”, a la vez que remarcan que los bonaerense­s saben que la Provincia “está mejor que hace cuatro años, dejando de estar relegada en materia de coparticip­ación impositiva respecto de 2015”.

“Lo que hay que destacar es la visión política de un gobierno que cambió mucho de lo que parecía imposible, porque había una inercia que siempre nos llevaba a la corrupción, al pacto con las mafias, a la impunidad. Eso, después de María Eugenia, no tiene lugar en la Provincia”, agregan desde la UCR.

El carro no comenzó a andar aún, pero los melones empezaron a acomodarse. Salvo algunas excepcione­s como las de Augusto Costa y Fernanda Raverta, y un par de nombres más que aún restan confirmar en el futuro gabinete de Kicillof –como Teresa Parodi o Javier Faroni en Cultura-,

Kicillof prepara un fuerte discurso de asunción como “respuesta” al balance público de gestión que hizo Vidal.

los apellidos que circulan con mayor asiduidad por estos días podría decirse que son ilustres desconocid­os. “Sé que ahora vendrán caras extrañas”, tararean en La Plata.

De todos los noveles apellidos que suenan, quizás el que más trascenden­cia ha tomado es el de Carlos Bianco, al que todos ubican como futuro Jefe de Gabinete. Igual que la vocera Jésica Rey en la Secretaria de Medios de Comunicaci­ón.

Hay nombres que suenan para todos los cargos, y que en la realidad aparecen en algunas fotos. En esa zona gris se podría colocar al exsenador Sergio Berni, pensado para el ministerio de Seguridad, o el de la actual senadora Teresa García para el ministerio de Gobierno. Aunque este caso en particular se está evaluando con mayor detenimien­to, por el rol que sostiene en la Legislatur­a provincial.

Dato no menor: la senadora es de extrema confianza de Kicillof, y su tarea en la Cámara Alta bonaerense, donde la oposición será mayoría a partir del 9 de diciembre, será fundamenta­l. Junto a la otra espada legislativ­a predilecta del Gobernador electo, en este caso en Diputados, el tresarroye­nse Carlos "Cuto" Moreno.

Justamente en el Senado, por citar un caso del “tradiciona­l” reparto por espacios de poder, tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio pretenden la vicepresid­encia 1ª. El sentido común indica que para respetar la línea sucesoria de Kicillof, debería correspond­erle al PJ.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EL GOBERNADOR electo asumirá el próximo miércoles 11.
EL GOBERNADOR electo asumirá el próximo miércoles 11.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina