La Nueva

¿Cómo impactará la suba de la nafta en las “escapadas”?

En los principale­s destinos turísticos del Sudoeste Bonaerense ya prevé una caída en el número de excursioni­stas.

- Hernán Guercio hguercio@lanueva.com

El precio de los combustibl­es aumentó otra vez. Aunque la noticia dejó de ser tal desde hace varios días, se trata de un nuevo dolor de cabeza para la flaca economía familiar de estos tiempos y, de rebote, afecta fuertement­e al sector turístico de nuestra zona.

Con la llegada de las altas temperatur­as, uno de los pequeños placeres que se verá afectado -o dado por terminado en algunos casosen el futuro inmediato son las pequeñas “escapadas” de fin de semana o de domingo a algún sitio turístico de la región. Es más, desde los principale­s destinos de la zona ya son consciente­s de que se dará una caída en el número de excursioni­stas que van a pasar el día a estos lugares.

“Creo que muchos lo van a pensar dos veces antes de agarrar el auto y salir de viaje”, señalaron a “La Nueva.”.

Desde hace un tiempo, y sobre todo con los últimos aumentos, el consumo del combustibl­e se ha convertido en un costo importante a considerar al momento de darse uno de estos pequeños placeres, obligando a que la familia también recorte otros gastos con tal de darse el gusto de descansar unas horas en algún lugar turístico de nuestra región.

Por ejemplo, una escapada a Monte Hermoso, el balneario por excelencia de la zona, cuesta poco más de 600 pesos de ida y otros tantos de vuelta, en un vehículo naftero con un motor mediano. Para otros destinos un poco más lejanos, como Carhué o San Blas, habría que pensar en entre 1.000 y más de 1.500 pesos solo el viaje de ida.

Además, en el caso de los destinos que se encuentran al sur de Bahía Blanca, hay que agregar el costo del peaje por el puesto de Senasa en el kilómetro 714 de la ruta nacional 3. Puede ser despreciab­le respecto del número final, pero -nobleza obliga- también hay que contemplar­lo.

A todo esto hay que sumarle, claro está, los gastos que se puedan realizar en comida, alojamient­o, compras que se puedan hacer en el lugar o (por ejemplo) excursione­s y paseos. Estos rubros, se aclara, serán segurament­e los que se verán directamen­teafectado­spor el golpe al bolsillo del dominguero.

“Una suba en el valor de las naftas es para nada beneficios­a para el turismo, y menos para el excursioni­sta del día”, reconoció el secretario de Turismo montehermo­seño, Hernán Arranz.

“Obviamente,estoperjud­ica mucho a los precios, sobre todo a fin de año, que es cuando la gente está sacando cuentas y armando sus vacaciones. Pero no difiere de lo que ha sido todo el año; es más de lo mismo. Esperemos que cambie el año que viene”, añadió.

A pesar de que reconocen que el nivel de reservas aún se mantiene, desde estos destinos ya descartan que se dé una caída en el número de excursioni­stas.

“Creo que la gente lo va a pensar dos veces antes de salir a la ruta -lamentó el actual secretario de Turismo de

Adolfo Alsina, Javier Andres-. Es un tema complicado, pero creo que no habrá un movimiento tan asiduo de turistas del día como en otras oportunida­des”.

Según Arranz, esta suba en los combustibl­es será perjudicia­l para quienes viajan para pasar el día en un sitio turístico.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina