La Nueva

Una joven hace sillas de ruedas para perros en 3D

Se elaboran con un manteria biodegrada­ble a base de maíz y se entregan, en La Plata, a animales con problemas motrices.

-

Una joven creó un emprendimi­ento de sillas de ruedas para perros impresas en 3D, que ya entregó de manera gratuita a decenas de animales con dificultad­es motrices en la ciudad de La Plata, informó días atrás la impulsora de la iniciativa.

La creadora de "TINA prótesis caninas", Ayelén Criscuolo, comenzó con el proyecto hace tres meses a pedido de su hija Agostina, de nueve años, quien le propuso ayudar al perro de su vecino que había sido atropellad­o.

La mujer, que hasta entonces utilizaba una impresora 3D para crear juguetes para su hija, realizó entonces el primer carrito canino, y enseguida comenzó a recibir pedidos de veterinari­as de la zona, de vecinos y de refugios.

"En estos meses descubrí que lo que hago no es una elección sino una necesidad, y por eso me decidí a seguir haciendo crecer este proyecto", dijo Criscuolo, quien comenzó una campaña en Ideame http:// idea.me/tina para recaudar fondos con el objetivo de comprar otra impresora.

Otra de las formas de apoyar la iniciativa es comprando una chapita identifica­toria para mascotas por 250 pesos, un dispositiv­o para ayudar a desplazars­e a perros con discapacid­ad visual por 1.000 pesos o un carrito por 1.200.

Criscuolo comentó además que todos los produccons­igue tos impresos se fabrican "con un material biodegrada­ble realizado a base de maíz", mientras que los carritos también utilizan caños de PVC reciclados, que solicitand­o los descartes en obras de construcci­ón.

"El resultado es un producto fuerte, liviano y ecológico", aseguró la mujer.

 ?? TÉLAM ?? EL RESULTADO es un producto fuerte, liviano y ecológico", contó Ayelén Criscuolo, de la ciudad de La Plata.
TÉLAM EL RESULTADO es un producto fuerte, liviano y ecológico", contó Ayelén Criscuolo, de la ciudad de La Plata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina