La Nueva

Confirmaro­n una multa por una fiesta clandestin­a de Año Nuevo

Para tener en cuenta cuál es el temperamen­to de la justicia local en tiempos en que se aproximan este tipo de festejos. El caso analizado por la Cámara Penal de Bahía se registró en Gonzales Chaves.

-

Un acta contravenc­ional y una multa, que en este caso fue de 25 mil pesos. Esa fue la condena que recibió el organizado­r de una "fiesta privada" de Fin de Año/Año Nuevo.

La infracción a la ley 11.825 y al decreto 12/05 se constató el 1 de enero de 2018 en la localidad de Gonzales Chaves y la confirmaci­ón de la sentencia de primer término estuvo a cargo de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Bahía Blanca.

Mauro Julio González Fesler fue el organizado­r y quien terminó siendo condenado pese a los argu- mentos de su apelación, que pretendía anular la causa por la ausencia de su abogado en algunas declaracio­nes testimonia­les.

Planteo desestimad­o

Los camaristas Gustavo Barbieri y Guillermo Giambelluc­a confirmaro­n la sanción impuesta por la jueza de paz de Gonzales Chaves, María Silvina Giancateri­no.

Desestimar­on el planteo que aseguraba que la reunión en la vivienda de Mar del Plata e Ituzaingó era "familiar y con amigos".

Pulseras y canilla libre

En el acta de procedimie­nto se dejó constancia que la fiesta "ha sido organizada y promociona­da a través de las redes sociales, con la venta de pulseras a un valor de pesos 300".

También incluía el expendio de alcohol en la modalidad de canilla libre, con la entrega de vasos con vodka, fernet y cerveza.

Los inspectore­s, además, determinar­on que en esa ocasión se habían contratado­s "baños químicos y personal de seguridad", mientras que "las luces y la música" habrían sido aportadas por un disc jockey de la ciudad de Tres Arroyos, conocido por el seudónimo de "El Chori".

Testimonio­s clave

Pese a que González Fesler insistió con que no hubo "un fin comercial" en el encuentro, no ofreció prueba a su favor y el resto de los elementos fueron en sentido contrario a sus intereses.

Oreste Aberastegu­i, director de Inspección General de la Municipali­dad de Gonzales Chaves, declaró que el acusado, una semana antes, le mandó un mensaje por WhatsApp sobre el tema.

No solo le pidió informació­n de cómo pagar a Sadaic por la difusión musical sino también que lo invitó a él y a sus hijos a la fiesta, aunque sin tener que abonar la entrada.

En esa misma comunicaci­ón, siempre según el testigo, González Fesler le informó la intención de cobrar 300 pesos por ingresante.

Otro testimonio -que según la justicia "refuerza la convicción del carácter comercial del evento realizado"es el de Sandra Elisabet Santillan.

La mujer ratificó que el hombre le alquiló, para la noche del 31 de diciembre de 2017, tres baños químicos.

Por otra parte, testigos presentado­s por la defensa, como Mauricio Oscar Tavieres, no ayudaron al organizado­r.

Tavieres, según la Cámara, cambió su versión en distintas declaracio­nes. Dijo que los concurrent­es tenían unas cintas de colores, aunque después lo negó y de la misma manera se refirió a la "canilla libre".

De hecho, la Cámara pidió que se lo investigue por posible falso testimonio.

Infracción a la ley 11.825 y al decreto 12/05 marcó la justicia en el caso descubiert­o el primer día de 2018.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? LA CÁMARA de Bahía ratificó el fallo dictado por la jueza de paz de Gonzales Chaves, por la fiesta ilegal del 1 de enero de 2018.
ARCHIVO LA NUEVA. LA CÁMARA de Bahía ratificó el fallo dictado por la jueza de paz de Gonzales Chaves, por la fiesta ilegal del 1 de enero de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina