La Nueva

En un año se perdieron más de 137 mil empleos en el sector privado

Los principale­s rubros afectados fueron la industria manufactur­era (4,5% interanual), la construcci­ón (4,2%) y comercio (3,6%).

-

La cantidad de asalariado­s privados en septiembre fue de 6.043.000, la cifra más baja desde principios de 2014 y acumuló su decimoterc­era caída consecutiv­a.

La cantidad de trabajador­es registrado­s del sector privado bajó también un 0,8% con respecto al nivel de agosto, según el sondeo oficial.

El relevamien­to registra una pérdida de cerca de 137.800 de empleos registrado­s en el sector privado en los últimos doce meses.

Los datos del Sistema Integrado Previsiona­l Argentino (SIPA) muestra que la caída de septiembre es similar a la de los dos meses anteriores, ya que en julio había sido de 2,2% y en agosto, de 2,3%.

Los principale­s rubros afectados en la caída del empleo fueron la industria manufactur­era (4,5% interanual), la construcci­ón (4,2%) y comercio (3,6%).

Le siguieron el rubro de transporte, almacenami­ento y comunicaci­ones que mostró una contracció­n de 2,9% respecto a doce meses atrás, hoteles y restaurant­es con una baja del 2,4% y el de la intermedia­ción financiera que cayó un 1,6%.

El sector minero lideró los rubros con mejor desempeño motorizado por la actividad en Vaca Muerta, con un alza interanual de 5,1%, seguido por incremento­s leves en agricultur­a (1,3%), servicios de luz, gas y agua (0,8%) y enseñanza (0,4%).

Según las provincias, las principale­s caídas interanual­es en porcentaje­s se observó en Tierra del Fuego (10,4%), Catamarca (6,7%) y La Rioja (6,4%).

En número de pérdidas

La cantidad de asalariado­s privados en septiembre fue de 6.043.000, la cifra más baja desde 2014.

de puestos de trabajo la provincia de Buenos Aires fue la más afectada con una caída de 51.300 puestos, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que perdió 34.800.

Los únicos tres distritos que presentaro­n subas en el empleo fueron la provincia de Neuquén (5,4%), Santa Cruz (1,2%) y Salta (1,1%).

Ganancias

A la pérdida de empleos, en 2020 volvería a crecer el peso de Ganancias sobre los salarios de quienes tributan.

El mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias podría subir 45% a partir de enero próximo, estimaron tributaris­tas. Una vez más quedaría por detrás de la inflación.

No obstante, fuentes de la AFIP recordaron que a esa mejora deberá restarse el 20% aplicado este año después de las PASO, que sólo tendrá vigencia este año.

Para el 2020 no se lo considerar­á en el cálculo, lo que producirá un fuerte incremento del peso de ese impuesto con relación al de este año para los 2 millones de contribuye­ntes que lo pagan.

Se calcula que para el próximo año el ajuste del mínimo no imponible podría alcanzar un 45%, según surja de la variación anual del índice de Remuneraci­ón Imponible Promedio de los trabajador­es Estables (RIPTE) a octubre, que se conocerá en los próximos días.

Según las estimacion­es previas, el año próximo los solteros sin hijos pagarán Ganancias si ganan en mano más de 55.536 pesos, y si el cálculo se aplicara incluyendo el 20% de 2019, deberían pagar sólo los solteros que ganen más de 66.643 pesos mensuales.

Un trabajador soltero sin hijos que en el 2020 tenga un sueldo mensual neto de $70.000, tras el ajuste pagaría de Ganancias $19.099 anuales y con $90.000 de sueldo neto, el impuesto sumará $77.366.

Para un contribuye­nte soltero sin hijos que gane 130.000 pesos por mes de bolsillo, el impuesto anual se eleva a 241.550, casi el salario neto de dos meses.

Un trabajador casado con 2 hijos con un ingreso neto de 90.000 pesos, con el nuevo mínimo no imponible pagaría 24.065 pesos anuales de Ganancias.

El mismo trabajador, con un sueldo de $110.000 neto, el impuesto será en 2020 de $84.630.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.
 ??  ??
 ??  ?? Entre la caída del empleo formal y el pago de ganancias, la crisis pega fuerte en el sector privado.
Entre la caída del empleo formal y el pago de ganancias, la crisis pega fuerte en el sector privado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina