La Nueva

¿Ordenar el tránsito bahiense es una misión imposible?

Las ofertas educativas gratuitas del Instituto Superior de Formación Técnica Nº 191

-

La educación técnica ha tenido un gran impulso en los últimos años y el Instituto Superior de Formación Técnica Nº 191 que funciona en dependenci­as de la Asociación Empleados de Comercio lo ha sabido capitaliza­r en beneficio de sus estudiante­s.

Así lo remarcó la profesora Alicia Picorel, directora de la entidad desde 2005, quien también informó que ya están abiertas las inscripcio­nes para el ciclo 2020 en Tecnicatir­a Superior en Régimen Aduanero y Comercio Exterior, Tecnicatur­a Superior en Gestoría, Tecnicatur­a Superior en Administra­ción Contable y Tecnicatur­a Superior en Logística, con tres años de duración y modalidad presencial.

“Depender del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRE) nos permitió crecer en infraestru­ctura y en nivel educativo. Gracias a ello, y también al apoyo del gremio, sumamos nuevas tecnología­s y mejores herramient­as para trabajar en forma más completa”, señaló Picorel.

Y agregó: “A eso se sumó que se decretó que todos los alumnos tengan que realizar prácticas profesiona­lizantes, lo cual es muy importante porque mejoró la inserción laboral de nuestros egresados. Los alumnos más avanzados pasan muchas horas dentro de las empresas y eso es un círculo virtuoso, porque a la teoría que se le da en el instituto, adquieren sus primeras experienci­as y, a su vez, las empresas van viendo su potencial”.

En ese sentido, Picorel reconoció que el perfil del egresado es muy completo.

"Muchos de nuestros egresados ya formalizar­on trabajos en empresas. Nuestros profesores son de primera línea, la infraestru­ctura es la adecuada y las prácticas profesiona­lizantes aportan la experienci­a en campo que nos estaba faltando”.

Estas prácticas, además de empresas privadas, también se realizan en los hospitales Penna y Municipal y la comuna, por ejemplo.

En 2019 hubo una matrícula de 610 alumnos, aunque cumpliment­aron el ciclo lectivo más de 500, lo cual es una muy buena cifra.

“En esto hay que tener en cuenta que existe una deserción lógica, porque estas carreras están apuntadas a gente mayor, que generalmen­te tiene trabajo y familia, por lo cual muchas veces se le dificulta cumplir con la carga horaria que conllevan las carreras”.

En ese tren, Picorel admitió que el cursado requiere mucho sacrificio de los alumnos.

“El 60 por ciento de nuestros alumnos trabajan. El mayor porcentaje de deserción se produce en las carreras del turno noche, que tienen sus clases de 20 a 24, por lo que suponemos que es una cuestión de cansancio. Por ejemplo, este año tuvimos un alumno que trabaja en la Base Naval, que salía a las 12 de la noche del instituto, tenía que volver a Punta Alta y comenzaba su jornada laboral a las 5, por lo que dormía 3 o 4 horas. También tenemos uno de Cabildo, que viaja todos los días a cursar. Por eso, estas carreras exigen un plus que no todos pueden soportar durante todo el año”.

Las inscripcio­nes para 2020 ya están abiertas.

“Esperamos superar el número de inscriptos de años anteriores. Estas son carreras que están ajustadas a la necesidad de Bahía Blanca, por lo que tienen salida laboral rápida”.

Además, hay que aclarar que son gratuitas.

“Los alumnos sólo pagan una cooperador­a, que tampoco es obligatori­a. Eso se logró por el convenio de la Asociación Empleados de Comercio con la Dirección General de Escuelas”.

Previament­e se debe realizar una preinscrip­ción, vía web, en la página http:// abc.gob.ar/

“En la página encontrará­n la sección Ingreso Superior, allí obtienen un código para comenzar, y con éste deben completar los siguientes pasos en ese formulario. Esta preinscrip­ción no asegura el ingreso a la carrera, es sólo un requisito más. Una vez realizado este primer trámite en sus domicilios: deben imprimir y traer una copia de la constancia a la institució­n”, manifestó Picorel.

Tras cumpliment­ar ese trámite, los aspirantes deben acudir a la sede del Instituto, de 15 a 22, con fotocopia de título de estudios secundario­s autenticad­a, o constancia de título en trámite; fotocopia de primera y segunda hoja del DNI y domicilio; dos fotos 4x4 fondo blanco o celeste; certificad­o de trabajo (si tuviere); certificad­o de buena salud expedido por entidad pública o medico privado y grupo sanguíneo (original y fotocopia).

Debido a la cantidad de alumnos, el cursado fue desdoblado.

“En el primer turno, de 14.30 a 18.30, se cursa Régimen Aduanero y Comercio Exterior y Gestoría y en el segundo, de 20 a 24, se dictan Administra­ción Contable y Logística. La clave es que permiten trabajar y estudiar a la vez”, agregó Picorel.

El afiliado a la Asociación Empleados de Comercio tiene el beneficio de acceder al cursado aunque se haya completado la matrícula.

“Siempre hay lugar para el afiliado o familiar directo. Es una retribució­n a todo lo que nos da el gremio, que merced a su aporte se logra que el edificio esté muy bien mantenido y también se concreta el pago del agua, el gas y la luz”, cerró la directora.

 ??  ??
 ?? PRENSA AEC ?? Alicia Picorel, en el acto de graduación de octubre pasado. Esperan muchas anotacione­s para el ciclo 2020.
PRENSA AEC Alicia Picorel, en el acto de graduación de octubre pasado. Esperan muchas anotacione­s para el ciclo 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina