La Nueva

Bicicletea­r y juntar residuos, el desafío para el primer día del otoño

El grupo Plogging Bahía organizó una bicicletea­da ecológica para mañana, a partir de las 9. Unirán Paso Vanoli con el Puente Canessa recolectan­do basura.

- Pablo Andrés Alvarez palvarez@lanueva.com

Bicicletea­r y juntar basura. Ese es el desafío que planteó un grupo de aficionado­s bahienses al plogging para este domingo, cuando unan el Paso Vanoli con el Puente Canessa.

Luego de organizar actividade­s que combinaban atletismo con el cuidado del medio ambiente durante el verano en Monte Hermoso, Pehuen Co y Marisol, los integrante­s de Plogging Bahía se enfocaron en nuestra ciudad para desarrolla­r el primer evento 2021, que comenzará a las 9.

“En este caso será diferente, porque emplearemo­s la bicicleta. Las otras tres actividade­s anteriores fueron caminando o corriendo”, explicó Silvano Polla, profesor de Educación Física y fundador del grupo junto a Exequiel Cinquegran­i (estudiante avanzado de la disciplina) y Claudia Padilla (entrenador­a de Patín Artístico).

Hoy, entre las 17 y las 19, se recibirán inscripcio­nes y brindando mayor informació­n sobre la bicicletea­da ecológica en la Estación Sustentabl­e del parque de Mayo.

“Sabemos que muchos participan­tes se unirán directamen­te el domingo, porque este es un evento participat­ivo, pero nos gustaría tener un número estimado para confeccion­ar grupos y dividir tareas”, amplió.

Los elementos necesarios para participar, además de la bicicleta obviamente, son mochila, bolsas y guantes y se recomienda llevar hidratació­n y alguna colación, ya que Canessa se encuentra a 20 kilómetros de distancia siguiendo el camino de La Carrindang­a.

“Con la inscripció­n se puede adquirir una remera, a un precio diferencia­l, porque ese el único sostén recaudator­io que tenemos. Con ese dinero compramos los guantes y las bolsas que utilizamos en cada actividad”, explicó Polla.

La idea es dividir las tareas, para que cada uno recoja algún tipo de basura específica y realizar la separación desde ese momento.

“Nos va a acompañar un vehículo de Gestión Ambiental, donde pondremos las bolsas, ya marcadas según su contenido”, dijo uno de los organizado­res.

En la actividad de este fin de semana también se combinará el aspecto turístico.

“Contaremos la historia del camino y también del Puente Canessa, tomando datos de la nota periodísti­ca realizada hace poco tiempo atrás por Mario Minervino

Nueva. en La El objetivo es pasarla bien, disfrutar de la actividad física al aire libre con familiay amigos, y a su vez tener ese pequeño gesto para con nuestro medio ambiente”, amplió Polla.

Aunque puede tomar parte cualquier persona, será una actividad con un cierto grado de dificultad.

“Son muchos kilómetros hasta Canessa y hay que ir bajando constantem­ente de la bicicleta para juntar residuos y volver a arrancar, pero iremos a un ritmo lento, para que todos puedan tomar parte y disfrutarl­o”.

Y añadió: “Queremos seguir dando el mensaje del pequeño gesto, por el cual cada uno puede colaborar con el medio ambiente con el simple hecho de juntar lo que encontramo­s tirado a medida que vamos haciendo ejercicios. No somos recolector­es de residuos, sino gente que aprovecha para hacer ejercicios y juntar basura para evitar que se contamine el medio ambiente”.

Lo recolectad­o será derivado a la Ecoplanta de Cerri, a Qreciclas o a la Cooperativ­a que trabaja en el Relleno Sanitario, según el tipo de residuo que sea.

“Lo que nos interesa es que tenga un destino y un tratamient­o adecuado”, señaló Polla.

El plogging es una nueva modalidad deportiva, impulsada desde Estocolmo (Suecia) hace cuatro años, que aúna la practica deportiva con el amor por el medio ambiente: se trata de salir a correr, caminar o andar en bicicleta e ir recogiendo los desperdici­os que se encuentren por el camino.

En enero, Plogging Bahía llevó a cabo tres "Ploggatlho­n" (maratón ecológica), con recorridos de hasta 8 kilómetros. Y si bien las medidas sanitarias por la pandemia limitaron la asistencia a grupos de no más de 30 personas y todos con barbijos, muchas familias y personas de todas las edades -desde 6 años hasta abuelos de 75- participar­on de la actividad. A cada uno se le entregó 2 bolsas al inicio del evento para recolectar la mayor cantidad de residuos posibles.

"Llenamos un contenedor completo de basura", manifestó Silvano.

¿Qué basura se encuentra en mayor cantidad? "Lo que más se recolecta -dijo Polla- es nylon, latas de aluminio, plástico y muchas colillas".

Desde el grupo Plogging Bahía se tiene previsto organizar todos los domingos actividade­s en el Parque de Mayo.

“Serán coordinada­s por profesores de educación física y destinada a todas las edades. Y todo lo que se recoja se dejará en el Estación Sustentabl­e. De esa manera mantendrem­os limpio ese paseo público”, anticipó Polla.

La intención es comenzar esas actividade­s en abril.

“Tenemos un problema de logística y presupuest­ario que esperamos solucionar en el corto plazo, porque precisamos que haya una persona todos los domingos en la Estación Sustentabl­e para que recepcione lo que se junte en cada actividad. No es mucho dinero, pero necesitamo­s el apoyo del municipio en ese sentido”, cerró Silvano Polla.

 ?? JANO RUEDA - LA NUEVA. ?? EL PLOGGING es una nueva modalidad, impulsada desde Suecia hace cuatro años, que aúna la practica deportiva con el amor por el medioambie­nte.
JANO RUEDA - LA NUEVA. EL PLOGGING es una nueva modalidad, impulsada desde Suecia hace cuatro años, que aúna la practica deportiva con el amor por el medioambie­nte.
 ??  ?? LO QUE más se junta es nylon, latas de aluminio y plásticos.
LO QUE más se junta es nylon, latas de aluminio y plásticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina