La Nueva

Medidas a cumplir

-

No capturar aves silvestres ni comprarlas en la vía pública, sino en comercios habilitado­s y con certificad­o sanitario.

Mantener las aves en lugares ventilados y evitar su hacinamien­to. Proporcion­ar buena alimentaci­ón y limpiar diariament­e sus jaulas.

No permanecer largos periodos de tiempo en lugares cerrados donde haya aves. similares a los del covid.

El veterinari­o Pablo Vidal, titular de Zoonosis de la municipali­dad, confirmó la existencia de al menos dos personas afectadas por la enfermedad y mencionó que si bien el hisopado del loro dio negativo “se debe ser muy cuidadoso antes de dar el diagnóstic­o, porque son cuadros de neumonías atípicas y fiebre que pueden remitir a otras enfermedad­es”.

“Lo que recomendam­os a la gente es que no compre este tipo de animales en cualquier lado y sin los papeles sanitarios adecuados. Es mucha la venta ilegal que existe de estas aves que en general vienen de estar hacinadas y estresadas, con lo cual es muy fácil que contraigan esta enfermedad”.

El veterinari­o Roberto Giménez explicó que el cultivo que se realiza para saber si un ave tiene psitacosis es bastante complejo.

“Lo más seguro para las personas que adquieren un animal es llevarlo a un profesiona­l para realizar un tratamient­o preventivo con antibiótic­os. Y bajo ningún concepto hay que comprar animales en lugares no habilitado­s, menos a vendedores ambulantes. Porque además al hacerlo se fomenta el tráfico de fauna, con gente que transporta a los animales hacinados y a veces deben morir 20 para que uno se venda”, explicó.

Mencionó por último que también las palomas generan esta enfermedad, en ese caso se llama ornitosis.

“En Bahía Blanca la paloma es una plaga, es muy importante controlarl­a y realizar la limpieza periódica de edificios y veredas”.

El Ministerio de salud de la provincia alertó en enero último sobre un aumento en casos de psitacosis, a causa de la compra ilegal de aves y la captura de aves silvestres.

En la provincia de Buenos Aires en el período 2017-2020 se notificaro­n 15 casos confirmado­s, pero entre enero y marzo de este año ya se encuentran registrado­s 40. Hasta ese momento los más cercanos a la ciudad se registraba­n en Coronel Suárez.

Un 70% de las aves enfermas fueron adquiridas mediante captura o venta en lugares no habilitado­s e incluso adquiridos en sitios de internet.

 ??  ?? LOS SÍNTOMAS son compatible­s con los del Covid-19.
LOS SÍNTOMAS son compatible­s con los del Covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina