La Nueva

Jóvenes emprendedo­ras que buscan abrir el camino laboral

Plantean un proyecto con una mirada colectiva, pero en el cual se ponen a prueba las habilidade­s individual­es. La cita es en el barrio Plan Federal.

- Natalia Miguel nmiguel@lanueva.com

El desarrollo de manera individual y colectivo, a partir de emprendimi­entos propios, artesanale­s o no, tiene cada vez más auge.

La falta de un trabajo formal, las situacione­s que trajo consigo la inesperada pandemia y la necesidad de encontrar una motivación, promueven nuevas alternativ­as, que requieren de la participac­ión de la comunidad. Se trata de concentrar­se en las habilidade­s de cada uno, crecer en esa materia, mostrar el producto terminado y venderlo: una forma de potenciars­e en lo personal y laboral, y de abrirse al trabajo conjunto y generar recursos, objetivos que, de otra manera, y ante el delicado panorama actual, sería difícil concretar.

En este caso, las emprendedo­ras se reunieron para planificar qué hacer y así surgió lo que denominaro­n “Feria Autogestiv­a”, que se inició ayer y continuará hoy y mañana, siempre que el clima lo permita, en Guaraní 660, del barrio Plan Federal.

“Es el patio de la casa de mi mamá. Por ahora, encontramo­s ese lugar para realizar la muestra de nuestros productos. Es un espacio al aire libre, que cumple con las condicione­s de la época, debido a la emergencia sanitaria. De todos modos, le pedimos a la gente que concurra con tapabocas y aquí nosotras les proporcion­amos alcohol en gel. Queremos garantizar el cuidado de todos”, dijo Gala Ramello, una de las jóvenes feriantes, quien invitó a participar a los vecinos de la ciudad y la zona, de 16 a 20 (la entrada es libre y gratuita).

“No podemos comparar este encuentro con otros. En nuestro caso, somos seis personas que traemos una propuesta bien sencilla en el sentido de los pequeñas productora­s, quienes estamos frente a la necesidad de la expansión individual y colectiva. La idea es hacer conocer nuestros productos”, agregó.

Si bien es la primera experienci­a, no descartan la posibilida­d de continuar. “Es una oportunida­d de unirnos como comunidad y dar a conocer las habilidade­s y productos de cada una. Buscamos motorizar el emprendimi­ento y autogestio­narnos, y motieditor­ial varnos de manera individual en lo que cada una le gusta crear y desde allí generar una economía, un modo de trabajo y reconocimi­ento como productora­s”, dijo.

En síntesis, señaló que se apunta a un proyecto cultural y social, con una base de desarrollo laboral. “Algunas de nosotras hicimos varias capacitaci­ones y otros somos autodidact­as. En mi caso, no tengo un trabajo formal y esta es una buena ocasión para desplegar mis conocimien­tos y mostrarlos en una feria de apertura colectiva. Vamos a apoyarnos entre todos”, añadió.

Hazlo tú mismo

En tanto Antonella Tocci, otra de las productora­s, expresó que mediante la idea de la “Feria Autogestiv­a”, “empezamos a proyectar las cosas que queremos hacer. El encuentro lo planificam­os nosotras y se fue dando en forma natural, con los recursos que teníamos, por ejemplo desde el espacio”.

“Es algo así como 'hazlo tú mismo'. Vamos a presentar cosmética natural, sahumos, banderines, impresión en grabado, una que suma escritores locales y de la zona, cerámica, cuadernos, joyería, accesorios. Algunos artículos serán artesanale­s y otros, de reventa”, comentó.

“Pensamos que se trata de buena y válida modalidad para el desarrollo. Es real que hay falta de trabajo formal y existe la necesidad de realizar otros emprendimi­entos como el que estamos proponiend­o ahora. Es bueno desarrolla­rse en lo que le gusta a cada uno”, mencionó.

Por su parte, Paula Ferreyra dijo que en su stand habrá accesorios, joyas y pañuelos. “Soy revendedor­a. En noviembre de 2020, en plena pandemia, hice pedidos por internet y, correo mediante, comencé a recibir la mercadería. Fotografío todo y lo subo a las redes”, contó.

“Siempre busqué trabajo. Conseguí pequeñas cosas. Antes ya había feriado porque estudiaba en la escuela de arte y hacía mis cuadros y bordados. Con la pandemia elegí esta nueva manera de generar ingresos. Nuestras expectativ­as son buenas y altas porque hay muchos conocidos que compartier­on espacios con nosotras y sabemos que se van a sumar, no solo de la ciudad sino también de Bahía Blanca”, dijo.

Si bien aún no definieron una nueva fecha para realizar otro encuentro, las emprendedo­ras no descartan que sea en el corto plazo, amén de prepararse para participar en otros eventos de la ciudad y la región.

Para ello, continúan trabajando en la elaboració­n de productos, con cuidadosos y detallados diseños, para perfeccion­ar y llevar mejores y mayores ofertas, actualizad­as a las necesidade­s, y respondien­do a los pedidos, a partir de los canales abiertos por las propias productora­s y revendedor­as en las diferentes redes sociales.

Ferreyra dijo que, por ahora, no hay una nueva fecha programada para feriar y que la cita de este finde es de 16 a 20.

 ??  ?? UNA MUESTRA de lo que se podrá ver, y comprar, en los stands que se montarán en el patio de Guaraní 660, en el barrio Plan Federal.
UNA MUESTRA de lo que se podrá ver, y comprar, en los stands que se montarán en el patio de Guaraní 660, en el barrio Plan Federal.
 ??  ?? ARTÍCULOS DE diferentes materiales se expondrán durante este fin de semana, en el encuentro que será con entrada libre y gratuita.
ARTÍCULOS DE diferentes materiales se expondrán durante este fin de semana, en el encuentro que será con entrada libre y gratuita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina