La Nueva

Fuerte apoyo político del Sudoeste Bonaerense a la Ley de Zona Fría

El proyecto se encuentra en la comisión de Presupuest­o de la Cámara Baja de la Nación. Establece descuentos de hasta el 50% en el valor del metro cúbico de gas que pagan los usuarios residencia­les.

-

Conceptos como justicia, equidad, mejoras de poder adquisitiv­o, e inyección de dinero en las economías locales, además de unánimes muestras de apoyo, fueron los argumentos esgrimidos desde los distintos municipios de nuestra región para apoyar los esperados tratamient­o y sanción de la Ley de Zona Fría.

Jefes comunales y legislador­es de la región consultado­s

Nueva.” por “La se mostraron más que contexto formes y expectante­s con la posibilida­d de que el proyecto que establece beneficios de entre el 30% y el 50% para los usuarios de nuestra zona en las boletas de gas, pueda ser prontament­e discutido y convertido en una realidad, después de muchos años de gestión y lucha.

El proyecto, presentado por las legislador­as nacionales Liliana Schwindt y Jimena López, del Frente de Todos, ingresó en la Cámara Baja de la Nación en septiembre del año pasado, donde actualment­e se encuentra en la comisión de Presupuest­o y Hacienda. El modifica el artículo 75 de la ley 25.565, que establece la composició­n del fondo fiduciario para consumos residencia­les de gas de red y en garrafas, incorporan­do varios territorio­s de la provincia de Buenos Aires, entre ellos todos los distritos de la Sexta Sección.

Si bien se esperaba que en las primeras reuniones de la mesa, este tema pudiese ser discutido para ingresar nuevamente al recinto y ser puesto a disposició­n de la Cámara, lo cierto es que aún no recibió tratamient­o. Sin embargo, por tratarse de un tema que llega avalado por los principale­s referentes del oficialism­o a nivel nacional, que el propio Enargas dio el visto bueno y que cuenta con el consenso de todo el arco político, se cree que no debería tomar mucho tiempo hasta ser discutido.

En pocas palabras, la ley introduce un descuento del 30% en el pago del valor del metro cúbico del gas en las boletas de los usuarios residencia­les de nuestra región, porcentaje que trepa al 50% si se trata de jubilados, beneficiar­ios de algún programa social, o personas que perciben haberes brutos por debajo de tres sueldos mínimos, vitales y móviles, por ejemplo. En estos momentos se está trabajando para incluir a las pymes, de manera que el sector comercial también pueda acogerse a este beneficio.

En ese sentido, el intendente de Coronel Dorrego, Raúl Reyes, reconoció que su municipio acompaña la iniciativa legislativ­a, “porque las contingenc­ias climáticas en época invernal afectan no solo la salud de la población, sino también la economía de cada familia”.

“Por eso creemos que se trata de un reclamo justo y que, por esa misma razón, es necesario revisar los cuadros tarifarios. Incluso, el Concejo Deliberant­e de Coronel Dorrego se ha expresado a favor de la iniciativa y también, a través de la OMIC, se han hecho las gestiones que apuntan a este cometido”, señaló.

Con él coincidió su par de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin, quien remarcó que la rebaja en los valores que pagan los usuarios de la región por las tarifas de gas “es una vieja demanda que tenemos los distritos del sudoeste”.

“Esto nos permitiría estar en condicione­s de igualdad con otras regiones, y acceder a beneficios tarifarios que nuestra zona no se dan. Por ejemplo, Coronel Pringles es una ciudad donde se registra un promedio de 70 heladas anuales, y que tiene condicione­s invernales similares a las de Viedma. Sin embargo pagamos tarifas como en zonas donde la temperatur­a es mucho más elevadas”, advirtió.

Al respecto, aseguró que la sanción de la Ley de Zona Fría sería un enorme avance para los habitantes de toda la región.

“Se trata de un acto de justicia, teniendo en cuenta que tenemos un clima similar a otros lugares que sí cuentan con ese beneficio”, destacó el jefe comunal de Villarino, Carlos Bevilacqua.

En ese sentido, dijo a “La Nueva.”

que está de acuerdo estas iniciativa­s beneficios­as para la zona.

“Esto no es una cuestión solamente propia de Villarino. Debemos plantear estos temas bajo un concepto de región e ir todos juntos más allá de los colores partidario­s”, remarcó.

Por su parte, el intendente de Puan, Facundo Castelli, consideró que la aprobación de esta ley “sería fundamenta­l para nuestro distrito, más en épocas como las que estamos viviendo, con una inflación muy grande y que afecta mucho a los bolsillos de los habitantes de todo el país”.

"Estamos muy expectante­s a lo que ocurra con su tratamient­o", aseguró.

En estos días se discute si habrá un aumento en las tarifas de gas. En forma extraofici­al se habla de un 20%.

 ?? FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA. ??
FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina