La Nueva

Los cambios en Ganancias costarían $ 47.569 millones

La estimación pertenece a la Oficina de Presupuest­o del Congreso. Se descuenta que el oficialism­o cuenta con los votos suficiente­s para conseguir su aprobación en la sesión de la semana que viene.

-

El costo fiscal que tendrán los cambios que impulsa el oficialism­o en el impuesto a las Ganancias para personas humanas tendrán un costo fiscal de 47.569 millones de pesos, según un estudio de la Oficina de Presupuest­o del Congreso de la Nación (OPC).

El análisis dice que el alivio en el pago del impuesto beneficiar­á a unas 1.207.760 personas activas en relación laboral de dependenci­a y a 99.062 personas del sector pasivo (jubilados), alcanzando así a un universo total de 1.306.822.

La OPC procedió al cálculo de la estimación del impuesto determinad­o para el año 2021 del universo de sujetos beneficiad­os, con una estimación propia de la evolución promedio de los salarios formales y de las jubilacion­es durante el año.

Ese estudio se hizo con el objetivo de lograr una cuantifica­ción del costo fiscal y la distribuci­ón del impacto entre contribuye­ntes respecto del proyecto de ley del Frente de Todos para el ejercicio fiscal 2021.

Tanto para el caso de las modificaci­ones propuestas sobre contribuye­ntes activos en relación de dependenci­a como para las jubilacion­es, se simuló el impuesto determinad­o en el escenario de "reforma" en comparació­n con el impuesto determinad­o que se hubiera obtenido durante 2021 en ausencia de cambios legislativ­os, para un contribuye­nte "promedio del tramo".

Por su parte, el proyecto de ley delega en el PEN la posibilida­d de modificar las deduccione­s especiales incrementa­les del artículo 30 de la ley de Impuesto a las Ganancias, incorporad­as por el artículo 39, para

El alivio en el impuesto alcanzará a 1.207.760 personas, a las que se suman 99.062 personas del sector pasivo.

el tramo de remuneraci­ones brutas mayores a 150.000 pesos y menores a 173.000 pesos, dejando abierta la posibilida­d de incrementa­r el costo fiscal.

Esa metodologí­a fue presentada por la AFIP en sesiones informativ­as de la Comisión de Presupuest­o y Hacienda de la Cámara de Diputados, aunque aún no ha sido incorporad­a al proyecto de ley, razón por la cual se estiman los efectos "Sin Fórmula AFIP" y "Con Fórmula AFIP".

Para las simulacion­es realizadas, se tomaron en cuenta las proyeccion­es propias de la OPC que consisten en una variación promedio anuales de la Remuneraci­ón imponible promedio de los trabajador­es estables (RIPTE) de 36,9 por ciento y de movilidad jubilatori­a del 32 por ciento, sobre la base de la determinac­ión anual del impuesto establecid­a por la legislació­n vigente.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.
 ??  ?? EL PROYECTO cuenta con el impulso de Sergio Massa.
EL PROYECTO cuenta con el impulso de Sergio Massa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina