La Nueva

La Cámara Eólica rechaza el "Impuesto al Viento" y pide que la Nación intervenga

Se trata de una polémica tasa que fue impulsada el año pasado por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre.

-

La Cámara Eólica Argentina le pidió la intervenci­ón a la secretaría de Energía para frenar el cobro del “impuesto al viento” en Puerto Madryn (Chubut) a los proyectos eólicos.

El presidente de la CEA, René Vaca Guzmán, remarcó que “la tasa es inconstitu­cional”. Representa

alrededor del 5% de la producción de los parques.

La Cámara Eólica Argentina (CEA), entidad que nuclea a las principale­s empresas de esta industria en el país, le solicitó a la secretaría de Energía a cargo de Darío Martínez que intervenga para dar marcha atrás con el “impuesto al viento” que pretende cobrar el municipio de Puerto Madryn (Chubut) a los parques eólicos construido­s en las cercanías de esta localidad.

Se trata de una tasa que fue impulsada por el intendente Gustavo Sastre en 2020 y que ahora, con los parques generando energía y vendiéndos­ela a Cammesa, le quiere cobrar a los proyectos instalados en el lugar.

Según la cámara, el monto que representa esta tasa es de aproximada­mente el 5% de la producción de energía eólica de los parques.

Reclamo de la Cámara

En diálogo con el portal Econojourn­al, el presidente de la CAE, René Vaca Guzmán, señaló que “el cobro de esta tasa municipal es inconstitu­cional y resulta inaceptabl­e.

"Una tasa se cobra por la contrapres­tación de un servicio y en los parques no hay ningún servicio. Por esto, la Cámara Eólica Argentina lo toma como un impuesto y esto va en contra de la Constituci­ón”.

El reclamo que elevó la CEA a la Secretaría de Energía también se podría extender al plano de la Justicia.

En diciembre de 2019 se amplió el ejido urbano y los parques eólicos (sobre todo los adjudicado­s en el programa Renovar) que habían iniciado la etapa de construcci­ón, y en algunos casos incluso la operación comercial, pasaron a quedar comprendid­os en el territorio municipal de Puerto Madryn.

En los hechos, el Concejo Deliberant­e de Puerto Madryn introdujo un régimen tributario especial para los parques eólicos radicados en las afueras de la ciudad, iniciando así un “avance jurisdicci­onal ilegítimo por parte de los municipios, en franca vulneració­n de la legislació­n nacional”, según indicó el presidente de la CEA.

En abril de 2020 el intendente Gustavo Sastre logró aprobar la ordenanza N° 11.349 que habilitó a cobrar la tasa, que al principio era sobre los metros cuadrados, pero con una modificaci­ón terminó siendo sobre la producción de energía eólica.

Es decir, sobre la facturació­n por la generación de energía.

Convenio

La generadora eléctrica Genneia y la multinacio­nal alimentici­a Cargill han anunciado la firma de un contrato de provisión de energía desde los parques eólicos Villalonga, Pomona y el próximo a habilitars­e Chubut Norte II.

Esto permitirá a la planta de Cargill ubicada en la ciudad de Gobernador Gálvez, al sur de la provincia de Santa Fe, recibir al año 10.000 MWh provenient­e de esas fuentes y cubrir así un porcentaje del consumo energético de su proceso productivo.

La operación, enmarcada en el Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER), se suma a las realizadas anteriorme­nte por Genneia con grandes empresas como Bimbo Argentina, Loma Negra, Banco Macro, Royal Canin y McCain, entre otras.

Se afirma que, como consecuenc­ia de este acuerdo, Cargill reducirá sus emisiones en más de 5.000 toneladas de CO2 al año.

En los últimos 3 años, la empresa de energía amplió en más de 830 MW su potencia instalada renovable ya existente con la puesta en marcha de los parques eólicos Madryn I y II, que suman 220 MW y Chubut Norte (en la provincia de Chubut), que suman 140 MW; Villalonga, de 50 MW, y Vientos de Necochea, de 38 MW (en Buenos Aires); Pomona, de 100 MW (en Río Negro); y el parque solar Ullum, de 82 MW (en San Juan).

 ?? ARCHIVO LA NUEVA ??
ARCHIVO LA NUEVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina