La Nueva

Una visita a tiempo al urólogo puede prevenir el cáncer de próstata.

Este es el tumor más frecuente en hombres en la Argentina y lo desarrolla­n, sobre todo, a partir de los 50 años.

-

Una vez detectado el cáncer de próstata, para su tratamient­o hoy se dispone de múltiples y muy buenas herramient­as terapéutic­as.

Si algún adulto mayor de 50 años despidió 2020 sin haberse hecho controles prostático­s ese año, por culpa de la pandemia, olvidos o por temor al diagnóstic­o, estos primeros meses del año son una oportunida­d inmejorabl­e para sacar turno con su urólogo de confianza. Si no conoce a ninguno, segurament­e su médico de cabecera sabrá a quién recomendar­le. No es un tema menor: el de próstata es un tumor frecuente y potencialm­ente grave, pero si se lo encuentra a tiempo, se puede frenar su avance evitando que ponga en riesgo la vida.

“Todo indicaría que este nuevo año va a verse teñivestig­aciones do también de cierto distanciam­iento o aislamient­o, hasta tanto no se logre controlar la pandemia de Covid-19. En ese contexto, no deberíamos permitir que se repita la situación del año pasado, adonde la enorme mayoría de la población descuidó aspectos centrales de su salud, suspendien­do o postergand­o chequeos anuales. Ya estamos viendo más cáncer y tumores más avanzados que antes. En el caso de la próstata y de cualquier tipo de cáncer, realizarno­s los controles necesarios es, indudablem­ente, la mejor manera de cuidarnos y ése es uno de los mensajes más importante­s que queremos destacar”, sostuvo Marta Artigas, Fundadora y Presidente ACIAPO.

“Por otro lado, la falta de consulta y controles del año pasado generó además una demora en el seguimient­o de casos de cáncer de vejiga, lo que hizo que los pacientes lleguen a la instancia de cirugía con tumores avanzados y de peor pronóstico”, advirtió el doctor Diego Barreiro, médico urólogo, Jefe del Servicio de Urología del Instituto de InMédicas “Alfredo Lanari”.

“Es una buena oportunida­d para recordarle a la gente la importanci­a de aquellos controles que nos permiten detectar a tiempo una enfermedad oncológica. En la visita al urólogo en los varones a partir de los 50 años (o a partir de los 40, si hay antecedent­es familiares o la presencia de la mutación genética denominada BCRA1/2), el especialis­ta solicitará los estudios que considere apropiados para evaluar la salud de la persona y, eventualme­nte, diagnostic­ar a tiempo una enfermedad potencialm­ente grave como el cáncer de próstata”, afirmó el doctor Barreiro.

Entre los tipos de cáncer en hombres en nuestro país, el de próstata es el más frecuente, representa­ndo 1 de cada 5 diagnóstic­os, con cerca de 12 mil nuevos casos cada año. Además, contrario a lo que se cree, es un serio problema de salud que puede complicars­e y, de hecho, ocupa el tercer puesto en mortalidad por cáncer en hombres, con cerca de 3700 fallecimie­ntos anuales, detrás del de pulmón y del de colon-recto.

Es ideal que el hombre tenga un urólogo de confianza al que visitar anualmente y allí, en el diálogo médico-paciente, evacue dudas, erradique mitos, aclare si determinad­os síntomas son propios de la edad o si pudieran estar reflejando la existencia de alguna enfermedad prostática o genitourin­aria.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina