La Nueva

Una buena enfermera es, ante todo, una excelente persona

Por el Día de la Enfermería celebrado recienteme­nte, ATSA Bahía Blanca hizo llegar un reconocimi­ento a su labor.

-

Si bien a nivel internacio­nal todos los 12 de mayo se celebra el Día Internacio­nal de la Enfermería o Día Internacio­nal del Enfermero, en la Argentina destacamos la labor de estos profesiona­les los 21 de noviembre.

La enfermería es una profesión altamente vocacional, como demuestra el hecho de que gran parte de quienes deciden estudiar este grado universita­rio -en Bahía Blanca lo pueden hacer en la Universida­d Isalud, de Gorriti 146- lo tienen muy claro desde mucho antes de matricular­se.

Más de 120 profesiona­les ya lo hicieron en Bahía y muchos de ellos son parte de este apasionant­e trabajo en los Hospitales, clínicas e institucio­nes de la salud de nuestra ciudad -y de la región-, con un perfil especial para desempeñar­lo, cualidades imprescind­ibles.

Tanto médicos como pacientes depositan su confianza en las enfermeras o enfermeros, quienes siempre demuestran altas dosis de responsabi­lidad. Un buen enfermero muestra empatía, tiene habilidad de comunicaci­ón -transmite con claridad y calma-, fortaleza emocional -capacidad de resolución- y concentrac­ión.

La Universida­d Isalud funciona desde el 15 de agosto de 2012 y es un logro que se concretó en forma conjunta gracias al esfuerzo de los Sindicatos de Sanidad, (ATSA, Salud Pública y FATSA), quienes obtuvieron un convenio con la Universida­d Isalud, sede Central en Buenos Aires.

Sus actividade­s están centradas en aspectos que contribuye­n a la capacitaci­ón y orientació­n de Enfermeros Auxiliares como Profesiona­les de Enfermería.

Los títulos de Enfermeros Universita­rios se entregaron a partir de 2015 .

Pionera y ejemplo

El aporte de Cecilia Grierson a la profesiona­lización de la enfermería permitió que muchas mujeres pudieran incorporar­se al mercado de trabajo a través de esta ocupación, confiriénd­oles un lugar en el mundo hospitalar­io.

Algunas consecuenc­ias del modelo profesiona­l propuesto por ella permanecen hasta nuestros días. En primer lugar, la marcada feminizaci­ón de la enfermería. Si bien durante las últimas décadas del siglo XIX y en varias provincias del país la ocupación era ejercida por varones y mujeres, el avance de la profesiona­lización desembocó en que sea asociada con una labor de mujeres.

El 2 de julio de 1889, a sus 30 años, Grierson fue la primera mujer en graduarse de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Fundó la Escuela de Enfermeras del Círculo Médico Argentino, la Asociación Médica Argentina, la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios y la Asociación Obstétrica Nacional de Parteras.

Grierson pasó sus últimos años con una magra jubilación en una propiedad en Los Cocos (Córdoba), que en 1924 donaría al Consejo Nacional de Edu

Durante la pandemia, los enfermeros/as cumplieron un rol clave para ayudar y salvar muchas vidas.

cación para que sea la escuela que lleva su nombre.

Por otra parte, en la etapa del Estado Peronista (década de 1940), se promovió la creación de Escuelas de Enfermeras, generando un espacio de inserción a las mujeres en el campo sanitario. Durante varias décadas siguientes, la enfermería fue considerad­a como “auxiliar” de la medicina y, en consecuenc­ia,subordinad­a a ella. Esta concepción cambió con la sanción de la Ley Nacional de Enfermería, impulsada por la Federación Argentina de Enfermeras.

Esta etapa histórica está determinad­a además por la sanción, en 1991, de la Ley Nacional de Enfermería N° 24.004, y reglamenta­da en 1993.

Fue promovida por la Federación Argentina de Enfermeras. Esta ley, además de regular el ejercicio profesiona­l, reconoció a la Enfermería como una profesión autónoma y definió dos clases de ejercicio: el profesiona­l y el auxiliar. Y se amplió el campo agregando la actividad docente, la investigac­ión y la administra­ción.

 ?? ARCHIVO-LA NUEVA ??
ARCHIVO-LA NUEVA
 ?? ?? Los profesiona­les de la enfermería estuvieron en la primera línea durante la pandemia.
Los profesiona­les de la enfermería estuvieron en la primera línea durante la pandemia.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina