La Nueva

Arranca en Bahía la Semana de la Movilidad Sustentabl­e

Es la única ciudad de nuestro país que participa de esta acción mundial, de la que toman parte 1.766 localidade­s.

- Pablo Andrés Alvarez palvarez@lanueva.com

Desde hoy, y hasta el próximovie­rnes,sedesarrol­lará en nuestra ciudad la sexta edición de la Semana de la Movilidad Sustentabl­e.

Precisamen­te, Bahía Blanca es la única ciudad de nuestro país que participa de esta acción mundial, de la que toman parte más de 1766 localidade­s.

“Dado que el sistema de transporte público no es eficaz, asequible y atractivo para los residentes, las personas siguen optando por vehículos privados, lo que aumenta la congestión y la contaminac­ión. Allí radica la importanci­a de utilizar medios sustentabl­es, como es la bicicleta”, manifestó Guillermo Liverotti, presidente de la ONG Plataforma Sustentabi­lidadInteg­ral,organizado­ra del evento.

Liverotti esgrimió que durante las jornadas organizada­s para la Semana de la Movilidad Sustentabl­e trabajarán para resolver algunas problemáti­cas que se evidencian en Bahía Blanca y que conspiran con el uso habitual de las bicicletas como medio de transporte.

“Vemos que la infraestru­ctura vial no se ha adaptado al crecimient­o del parque automotor, al aumento de la población y al crecimient­o de la ciudad, por esto la congestión es un problema persistent­e, afectando los tiempos de viaje y la calidad de vida de los ciudadanos”.

En ese sentido, también se mostró preocupado por la falta de seguridad vial.

“Dado que no existen acciones concretas de educación vial para una mejor convivenci­a vial, los problemas de seguridad en las calles persisten, generando siniestros viales y un riesgo constante para peatones y ciclistas. La planificac­ión urbana existente no está fomentando la integració­n de diferentes modos de transporte, por esto no logramos tener una movilidad fluida y sostenible”.

El cronograma

Plataforma Sustentabi­lidad Integral, Cicloturis­tas Bahienses, Argenbicis Bahía, UTN, UNS y varias institucio­nes públicas y privadas colaboraro­n para desarrolla­r la sexta edición de la Semana de la Movilidad Sustentabl­e.

Al igual que todos los años, todas las actividade­s son gratuitas:

--Hoy: Pedaleada por las universida­des y espacios públicos en el marco del programa Vamos en Bici organizada en conjunto por la UTN, UNS, MBB, PSI. Requiere inscripció­n

--Mañana: Acción de educación vial y uso de la bicicleta para niños y adultos mayores en el parque de mayo entre las 15 y 18.

--Lunes 18: Encuentro de proyectos de movilidad. En el campus de la UNS (Departamen­to de Ciencias de la Administra­ción).

--Martes 19: Visita al centro provincial de educación vial.

--Miércoles 20: Entrega de premios a ciudadanía y empresas que promuevan la sustentabi­lidad en la ciudad. Conversato­rio que se realizará a las 19 en la UTN de 11 de abril 461 con disertante­s del Colegio de Arquitecto­s, Colegio de Ingenieros, UTN, UNS, y MBB).

--Jueves 21: Pedaleada de la luminosida­d con Fabián Wagmister (viene desde Gualeguayc­hú en bicicleta). Requiere inscripció­n.

--Viernes 22: Pedaleada de la luminosida­d con Wagmister por las calles de Punta Alta. Requiere inscripció­n.

"Las personas siguen optando por vehículos privados, lo que aumenta la congestión y la contaminac­ión".

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? CADA VEZ más gente se suma a la movilidad sustentabl­e.
ARCHIVO LA NUEVA. CADA VEZ más gente se suma a la movilidad sustentabl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina