La Nueva

Saldo negativo para el comercio exterior en el primer semestre

Un informe de la Agencia Argentina de Inversione­s y Comercio Internacio­nal reveló que el déficit fue de U$S 4.397 millones.

-

La Agencia Argentina de Inversione­s y Comercio Internacio­nal y el Ministerio nacional de Relaciones Exteriores, Comercio Internacio­nal y Culto publicaron los datos oficiales del primer semestre 2023 del Monitor de Exportacio­nes Argentina.

De acuerdo a lo informado, las exportacio­nes del primer semestre del presente año alcanzaron el valor cercano a los US$ 33.500 millones.

En cuanto a las importacio­nes, estas resultaron en US$ 37.897 millones.

Consecuent­emente, el acumulado de los primeros seis meses revela un saldo comercial negativo de US$ 4.397 millones.

Con relación a los primeros seis meses de 2022, los valores obtenidos de las exportacio­nes son un 24,5% inferiores, fundamenta­lmente a raíz de la caída en los ingresos comerciale­s que se observó en el mercado de productos primarios y de manucó agropecuar­ias, con una caída del 40,6% y del 36,1%, respectiva­mente. Por su parte, las importacio­nes registraro­n un descenso del 8,5%.

Siguiendo la tendencia de los últimos años, los principale­s destinos de las exportacio­nes argentinas durante el transcurso de este período fueron Brasil, seguido por China y Estados Unidos, con transaccio­nes comerciale­s equivalent­es a US$ 5.737 millones, US$ 2.714 millones y US$ 2.647 millones, respectiva­mente.

En esta misma línea, entre los destinos de las exportacio­nes argentinas que más crecieron en los últimos seis meses, se destaca fundamenta­lmente el caso de Colombia, Perú y Uruguay.

En cuanto a los principale­s productos exportados por el país, la harina y los pellets de soja generaron ingresos por US$ 4.831 millones, seguido por las exportacio­nes de maíz de grano por US$ 3.047 millones y de aceite de soja por US$ 2.252 millones.

Por su parte, en el acumulado de los primeros seis meses del año, los vehículos para transporte de mercancías y de personas y el gas natural registraro­n el mayor crecimient­o en los réditos por exportacio­nes.

Comparacio­nes

Entre 2000 y 2022 las exportacio­nes de Latinoamér­ica crecieron 318,2%, mientras que en ese periodo las argentinas lo hicieron en 238,7%, según afirma un informe elaborado por el especialis­ta en negocios internacio­nales, Marcelo Elizondo.

“La diferencia muestra una menor velocidad de expansión del sector exportador local en relación con el subcontine­nte, que además, no es precisamen­te una región de alto desarrollo competitiv­o”, expliel especialis­ta.

La brecha se reflejó en una caída de la participac­ión argentina en el comercio exterior de la región. En el inicio del corriente siglo (año 2000) nuestro país exportó 26.434 millones de dólares en bienes, lo que representa­ba 7,26% de todas las exportacio­nes de Latinoamér­ica. En 2022, año con récord histórico nominal medido en dólares, Argentina exportó 88.446 millones de dólares, lo que representó un 5,88% del total de la región.

Esta situación exhibe los serios problemas de competitiv­idad de nuestra economía y queda a la vista cuando se hace una comparació­n directa con la evolución directa de otros países.

Según los datos relevados por el economista, en el año 2000, Brasil exporfactu­ras taba más que Argentina, pero no llegaba a duplicar la cifra de nuestro país, mientras que en 2022 exportó 343.796 millones de dólares, lo que supone más que el triple.

En otros casos se dio “vuelta la torta”. En 2000, Chile exportaba poco más que la mitad de Argentina, mientras en 2022 exportó 13% más que los exportador­es de nuestro país. En el 2000, México exportaba 344% más que Argentina y en 2022 lo hizo en una cifra 563% mayor que la Argentina.

El retraso de nuestro país en el sector externo incide en mucho más que en las estadístic­as. Si las exportacio­nes argentinas hubiesen crecido en el período 2000 – 2022 en un porcentaje similar al latinoamer­icano, en 2022, Argentina hubiese exportado 109.204 millones de dólares.

 ?? ?? Respecto de los primeros 6 meses de 2022, los valores de las exportacio­nes son un 24,5% inferiores.
Respecto de los primeros 6 meses de 2022, los valores de las exportacio­nes son un 24,5% inferiores.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina