La Nueva

La CGT celebró la decisión de Massa, pero ahora va por la reducción de la jornada laboral

Los principale­s sectores del sindicalis­mo valoraron la decisión de elevar el piso del Impuesto a las Ganancias de los trabajador­es.

- Pablo Andrés Alvarez palvarez@lanueva.com

Los cambios en el impuesto a las Ganancias que anunció la semana pasada Sergio Massa fueron respaldado­s por todas las líneas del sindicalis­mo, que a coro expresaron que el salario no forma de una ganancia para el empleado.

Y tienen otro tema en agenda: la reducción de la jornada laboral, un proyecto que tiene entre manos la CGT y que Héctor Daer en el acto por el Día del Trabajador se encargó de mostrar.

Según Armando Cavalieri, el Secretario General de la Federación Argentina de

Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la propuesta de elevar el piso del impuesto a las ganancias a 1,7 millón de pesos, con previa aprobación del Congreso Nacional, es positiva.

El dirigente afirmó que “es imperativo que todo el mundo comprenda que el salario no puede ser considerad­o ganancia, ni en pesos ni en dólares”.

También sostuvo que “los trabajador­es han sufrido durante años una carga fiscal inmerecida que ha afectado sus ingresos y calidad de vida. Esta iniciativa es un paso valioso hacia la justicia tributaria y el bienestar de los argentinos”.

“Es fundamenta­l que esta medida se convierta en una política de Estado, más allá del marco electoral que atraviesa el país. Para que no dependa de la voluntad de un dirigente en particular, sino que se transforme en una política a largo plazo. Debemos trabajar juntos, sin importar afiliacio- nes políticas, para garantizar que los beneficios alcancen a todos los trabajador­es”, señaló Cavalieri finalmente.

Según la CGT, las modificaci­ones más inmediatas en el “mal llamado” impuesto a las ganancias van a regir a partir del mes de octubre y representa­n “un espaldaraz­o contundent­e al salario, dando una respuesta concreta a un viejo reclamo de nuestra central”.

“A partir de ese mes el nuevo piso será de 15 salarios mínimos. Esta CGT valora y reconoce el esfuerzo a la hora de tomar una medida tan relevante para nuestros compañeros y compañeras, y expresa una vez más la necesidad de acabar con este injusto tributo de una vez por todas”, indicaron.

El otro tema de agenda

Un sector de la central considera que ahora se reparte

Con el nuevo piso dejarán de estar alcanzados todos aquellos trabajador­es que ganen menos de $1,5 millones de salario bruto.

En tanto que estarán exentos y dejarán de pagar maestros, médicos, policías y jubilados en todos los casos, mientras que siguen alcanzados por el impuesto los directores de las sociedades anónimas, los CEOs, gerentes y subgerente­s y beneficiar­ios de pensiones de privilegio, que implican un porcentaje muy menor del total de empleados en relación de dependenci­a. quiere dar un paso más: que la jornada laboral de 48 horas sea parte del pasado.

Se trata de una idea que Héctor Daer, triunviro de la central Azopardo, había expresado en ocasión del festejo por el Día del Trabajador que se dio el último 2 de mayo.

No obstante, hay fuentes que remarcan que existen dificultad­es para encarar la medida dada la intransige­ncia empresaria.

“La reducción de la jornada laboral se está dando en todo el mundo. Habrá que estudiarlo para ver cómo se implementa en cada trabajo, hay proyectos”, comentó el referente de Sanidad.

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, respaldó la reducción de la jornada laboral, a través de una disminució­n gradual, y anunció que promoverá la regulación de plataforma­s de servicios, a pesar de que quedan tres meses de gobierno.

“Es una propuesta que desde el ministerio respaldamo­s, porque pensamos que la Argentina ha quedado en ese sentido muy retrasada al establecer todavía desde la década del 30 cuarenta y ocho horas de jornada laboral semanal”, sostuvo la ministra.

La funcionari­a consideró que la reducción de la jornada debería ser llevada a “alrededor de cuarenta horas” y señaló que “algunos plantean treinta y seis, que es la experienci­a en los países más desarrolla­dos”.

 ?? ?? El nuevo mínimo para pagar el impuesto será de 15 salarios mínimo vital y móvil, que actualment­e es de $118.000.
El nuevo mínimo para pagar el impuesto será de 15 salarios mínimo vital y móvil, que actualment­e es de $118.000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina