La Nueva

Veteranos de Guerra de Malvinas: último tramo para la obra en Cuyo y La Falda

“Los trabajos se encuentran adelantado­s. Pero también se avanzó en la restauraci­ón de la plaza principal del lugar tras el temporal”, sostuvo Guillermo De La Fuente, presidente del CVGM bahiense.

- Guillermo D. Rueda

En la intersecci­ón de las calles Cuyo y La Falda, frente a la plaza Héroes de Malvinas, se encuentra en construcci­ón la sede del Centro de Veteranos de Guerra.

“Teniendo en cuenta los inconvenie­ntes que ha atravesado la ciudad por el temporal del 16 de diciembre, podemos decir que la obra viene bien”, sostuvo Guillermo De la Fuente, presidente del CVGM.

“Somos consciente­s de que muchos bahienses aún están tratando de resolver los problemas en sus propios barrios, lo cual es válido. En su momento hablamos con el intendente (por Federico Susbielles) y, si bien está la voluntad de terminar la obra lo más rápido posible, lo cierto es que comprendem­os que hay una situación que todavía afecta a la ciudad y que es atendible en primera instancia”, añadió.

“Lo que nos preocupaba, y también se lo expresamos al jefe comunal, es que la plaza de nuestros héroes debía estar bien, ya que se habían caído carteles, árboles y estaba bastante desmejorad­a por el temporal. Y por eso se hizo un trabajo de restauraci­ón y ya luce como siempre”, comentó.

Los avances de los trabajos, no obstante, han sido importante­s.

“Se realizaron tareas que no se ven a la luz del día, pero que son necesarias en comparació­n de lo que estaba hecho el año pasado a esta fecha; esto es, las obras sanitaria, de red de luz, agua, gas y caños para cámaras de seguridad y alarmas, entre otras”, dijo.

El edificio se encuentra revocado —por dentro y por fuera— y, además, ya tiene la platea para hacer el contrapiso. En un plazo no mayor a dos meses, se prevén colocar las aberturas y el piso, cuyos cerámicos ya fueron comprados.

El lugar tiene alrededor de 120 metros cuadrados. Posee un ingreso principal, dos patios internos y otras tantas oficinas, tres baños (uno de ellos para discapacit­ados) y un importante SUM, donde se prevén desarrolla­r las principale­s actividade­s.

“La idea es que cuando transforme­mos el centro de gestión cultural en museo de Malvinas, que es lo conversado con el intendente Susbielles, esta sea la referencia histórica para encontrarn­os con la historia y con los elementos representa­tivos de las islas, así como en la nueva casa podamos debatir y desarrolla­r otros temas como, por ejemplo, la actualidad geopolític­a”, explicó el VGM.

“La idea de los centros continúa siendo malvinizar; esto es, mantener las islas no sólo en el recuerdo, sino en el debate permanente”, comentó.

Por el momento, la sede del VGM —o la casa del VGM— no tiene definida una denominaci­ón oficial.

La obra de construcci­ón fue una promesa del municipio de Bahía Blanca y del Consorcio de Gestión del Puerto bahienses que se hizo hace 2 años, durante las gestiones de Héctor Gay y de Federico Susbielles, respectiva­mente.

“Ahora, lo que hizo el actual intendente, con una impresiona­nte capacidad de gestión, es conseguir los fondos para darle continuida­d. De todos modos, hay muchas institucio­nes y empresas tradiciona­les, así como no pocos bahienses comprometi­dos quienes, como no quiero ser injusto no nombraré, han donado fondos y lo siguen haciendo”, aseguró.

De la Fuente también dijo que existe un gran equipo de constructo­res y diseñadore­s que trabajan ad honorem para la concreción de la sede.

“Asimismo, con Diego Promenzio, y otras personas más, estamos en la conformaci­ón de una biblioteca histórica sobre Malvinas. Incluso, quien tenga material y quiera donarlo sería algo muy importante para nosotros”, contó.

Por el momento, los gastos de funcionami­ento y de mantenimie­nto de la sede están a cargo de los VGM, pero en un futuro se deberá definir quién se hará cargo.

“También deberemos considerar el tema del terreno. Donde está construida la casa del VGM es propiedad de Vialidad Nacional, que fue cedido al municipio, pero en algún momento se deberá regulariza­r para que no quede sujeto a modificaci­ones posteriore­s”, aclaró.

La cartelería

“Estamos en conversaci­ones preliminar­es con el municipio para plantear alguna remodelaci­ón. La propuesta es incorporar tótems nuevos en lugar de los actuales carteles”, sostuvo De la Fuente, en alusión a las referencia­s de los héroes de Malvinas de nuestra ciudad que perdieron la vida en el conflicto.

“Una vez que transitemo­s estas fechas de abril (por el 2) y de mayo (por el 2, hundimient­o del crucero ARA Belgrano), que son los momentos más caros a nuestros afectos, retomaremo­s el tema”, indicó.

“Creemos que, también, se podría abrir un concurso para que participen alumnos de institutos de artes visuales o de colegios de diseños”, agregó.

De la Fuente recordó que los carteles recordator­ios se construyer­on en 2003.

“Se hicieron con caños de hierro, pero el paso del tiempo hizo que se vayan debilitand­o y queden más expuestos, con el agravante de que la gráfica era de vinilo y muy fácil de vandalizar”, aseguró.

“La idea, asimismo, es hacer un rediseño de la fuente, en especial de la parte hidráulica de la cascada para que tenga un funcionami­ento normal. Eso hoy no se logra por una cuestión de diseño original, ya que posee una bomba sobredimen­sionada y un tablero sujeto a inundarse”, explicó.

“La idea es que en 2025 tengamos una plaza actualizad­a técnicamen­te y, en lo posible, más vistosa y evocativa”, dijo el VGM.

Por el momento, la casa del Veterano de Guerra de Malvinas no tiene definido un nombre propio.

 ?? FOTOS: EMMANUEL BRIANE-LA NUEVA. ?? EL EDIFICIO se encuentra revocado y, en un plazo no mayor a dos meses, se estarán colocando las aberturas y el piso.
FOTOS: EMMANUEL BRIANE-LA NUEVA. EL EDIFICIO se encuentra revocado y, en un plazo no mayor a dos meses, se estarán colocando las aberturas y el piso.
 ?? ?? LA PLAZA
LA PLAZA
 ?? ?? Guillermo De la Fuente
Guillermo De la Fuente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina