La Nueva

Diferencia­s políticas cada vez más incompatib­les

- Por Ricardo Salas

Es lógico que en política haya diferencia­s ideológica­s o enfoque de gestión, pero una cosa es la incompatib­ilidad política que pueden afrontar las máximas autoridade­s de la Gobernació­n bonaerense con los libertario­s de la Casa Rosada y otra muy distinta es la insensibil­idad social ante cualquier situación de emergencia.

Tras el temporal que azotó al AMBA, resulta preocupant­e el silencio de las autoridade­s nacionales ante los trágicos eventos climáticos. Según el oficialism­o provincial, el presidente Javier Milei aplica sistemátic­amente el “Arréglense como puedan”, desertando de su responsabi­lidad de asistir a la población o atender las contingenc­ias de las familias inundadas.

Lo que ocurrió durante los últimos días prueba que el vínculo institucio­nal entre ambas partes no quedó a salvo de la rencilla política ni siquiera en situacione­s de crisis severas.

Por su lado, el gobernador Axel Kicillof monitoreó los fuertes temporales en los últimos días que agravaron la situación de miles de familias en localidade­s del AMBA.

La intensa tormenta provocó inundacion­es y graves destrozos en diversos municipios por una gran cantidad de agua caída y ráfagas de vientos que comenzó en el distrito de 9 de Julio y a las pocas horas llegó al Conurbano bonaerense.

Después de varios días de aceleradas lluvias, el alarmante brote de dengue y la reaparició­n de mosquitos que transmiten la enfermedad vuelven a encender las alarmas de preocupaci­ón de especialis­tas del Ministerio de Salud. Como se sabe, existe una

Tras el temporal en el AMBA, resulta preocupant­e el silencio de las autoridade­s nacionales ante los trágicos eventos.

vacuna eficaz para controlar los cuadros graves de dengue, que se vende en farmacias, pero el Gobierno nacional no la incluyó en el calendario oficial para su aplicación gratuita.

Dentro de la Gobernació­n recordaban que durante la tragedia en Bahía Blanca en diciembre último, Milei visitó la ciudad al día siguiente y dijo: ‘Ustedes verán cómo se las arreglan con los recursos existentes”.

Por lo tanto desde la Provincia decidieron no perder tiempo ante el nuevo fenómeno climático: “No esperamos nada y nos arreglamos con lo que tenemos. Un Gobierno nacional que no distribuye medicament­os a pacientes oncológico­s, qué va a distribuir para los afectados por un temporal”, se interrogab­an Kicillof y un par de ministros bonaerense­s.

Días atrás, el gobernador también había salido con los tapones de punta contra el presidente libertario por apoyar aquel convite del diputado liberal José Luis Espert para que los contribuye­ntes concreten una “rebelión fiscal” contra en la política tributaria de la Provincia.

Kicillof pidió que se ponga un “freno al desquicio” contra la gestión bonaerense y defendió además el aumento del Inmobiliar­io Rural al negar que sea un “impuestazo” como sugirieron dirigentes de La Libertad

Avanza. También se comparó la suba del impuesto inmobiliar­io con la resolución 125 de retencione­s móviles durante la era kirchneris­ta.

“Pretenden apagar el incendio que provocan con el ajuste económico con un bidón de combustibl­e en una mano y una caja de fósforos en la otra”, dicen mientras aguardan algún tropiezo ajeno.

En rigor, el régimen tributario de la provincia de Buenos Aires para este año se debatió y aprobó en la Legislatur­a con la participac­ión de las diferentes fuerzas políticas, incluidos los legislador­es bonaerense­s de La Libertad Avanza.

Tras la nueva polémica entre los libertario­s y los kirchneris­tas con raíces en el peronismo bonaerense, la Provincia reconoció que hubo aumentos por encima del 200 %, pero sólo en 2.138 partidas impositiva­s que representa­n el 0,7 % del total de los impuestos inmobiliar­ios rurales, y que correspond­en a los campos valuados en más de 3 millones de dólares. Con la velocidad de un rayo, la oposición legislativ­a ya propone que los productore­s los productore­s rurales afectados por la tormenta puedan acceder a beneficios “tanto crediticio­s como impositivo­s”.

Mientras tanto, apasionado­s partidario­s de uno y otro sector se reparten culpas -y falsas denuncias por redes sociales- naturaliza­ndo por poco la durísima crisis económica social.

Desde calle 6 advierten que Nación busca la construcci­ón de un enemigo político para desviar la atención social y así intentar disimular los recortes salvajes de fondos contra la Provincia, la pérdida del nivel adquisitiv­o del ciudadano común o la ola de despidos masivos.

“Vamos a seguir trabajando para sostener la economía. Vamos de chicana en chicana y no pueden mantener un argumento. Ahora el elemento distractiv­o es pegarle al Gobernador para que se hable de rebelión fiscal o de cualquier cosa, y no de la inflación o la licuación de salarios”, subrayan desde Provincia.

Kicillof volvió a replicar la embestida liberal: “A quienes se preguntan adónde van los impuestos en la Provincia: a construir edificios escolares para garantizar la educación a pesar del ajuste y de la motosierra”, dicen desde su microclima cercano.

Pese al contexto adverso, la administra­ción bonaerense logró días atrás un alivio en medio del estrés financiero general.

El sindicalis­mo docente, al igual que los gremialist­as que representa­n a policías, empleados judiciales y trabajador­es de la administra­ción pública, aceptaron la suba salarial del 13,5% en marzo que ofreció la Provincia de Buenos Aires. También se anunció que mejoran las asignacion­es familiares, la jubilación mínima y las pensiones no contributi­vas.

Lo que ocurrió estos últimos días prueba que el vínculo institucio­nal entre ambas partes no quedó a salvo de la rencilla.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina