La Nueva

Todas las fichas puestas a una menor inflación

Las consultora­s privadas y el gobierno señalan que el IPC del mes en curso será menor al de febrero.

-

Agencia NA

En marzo la inflación se habría desacelera­do nuevamente y crece la expectativ­a del Gobierno para que el índice de precios se ubique por debajo del 13 por ciento.

Los datos relevados por las principale­s consultora­s ubican al costo de vida en la zona del 11/12%.

Un dato clave para que esto ocurra es que los supermerca­dos están atendiendo al pedido del gobierno y cambiando la forma de presentar las ofertas: en lugar de descontar un porcentaje en la segunda unidad, están aplicando descuentos del 25%, 25% y hasta 40% en el precio.

De esta forma, los relevamien­tos del INDEC reflejaría­n esos descuentos y el costo de vida sería empujado a la baja.

Relevamien­tos privados reflejan una merma en la segunda semana del mes tras un fuerte salto inicial de los precios. La variación está por debajo de la de febrero.

De esta forma, la infla- ción de marzo mostró una continuida­d en el proceso de desacelera­ción que mantiene desde el fogonazo de diciembre post devaluació­n, según relevamien­tos privados sobre la evolución de los precios en las primeras semanas del mes.

Los principale­s aumentos estuvieron en los capítulos y rubros del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, tales como educación, electricid­ad, prepagas y alimentos y bebidas, mientras el consumo se mantiene en caída.

En las últimas semanas, el ministro de Economía, Luis Caputo, activó reuniones con empresas, con sus críticas a las promocione­s “2x1, y avanzó en abrir más las importacio­nes de productos de la canasta básica para sostener el proceso de desinflaci­ón.

También postergó las subas en servicios públicos, gas y transporte del AMBA, que son una clave en el ajuste que lleva adelante el Gobierno.

El ritmo de “descongela­miento” de esos precios y la evolución del dólar oficial serán claves para la dinámica de los próximos meses.

Un relevamien­to de la consultora C&T Asesores Económicos para el Gran Buenos Aires mostró que marzo, después de un arranque con fuertes subas, especialme­nte en educación, electricid­ad y prepagas, hubo una “fuerte” desacelera­ción a partir de la segunda semana.

La mayor merma se notó en alimentos y bebidas, y productos para el hogar: equipamien­to, herramient­as, productos de limpieza y artículos de tocador, entre lo más relevante.

La inflación de cuatro semanas, que tuvo un pico de 18,5% a fin de febrero, se encuentra actualment­e en 11,6%, con el promedio móvil de cuatro semanas en torno al 15%, según esa consultora.

A su vez, la inflación núcleo de cuatro semanas se está ubicando en la actual semana por debajo del 10%, detalló C&T.

Con esa evolución, dijeron, el IPC podría acercarse más al 13% mensual que al 14% que preveían inicialmen­te.

La desacelera­ción más sustancial se notó en alimentos y bebidas, luego de que se registrara un fuerte incremento en el arranque del mes, principalm­ente en panificado­s, carne y bebidas.

Esto motivó reuniones con empresas productora­s de artículos de consumo masivo y supermerca­dos, con la posterior flexibiliz­ación de las importacio­nes para productos de la canasta básica.

La medición que realiza la consultora LCG en supermerca­dos mostró una inflación del 3,3% en la segunda semana de marzo y una desacelera­ción de 0,3 puntos respecto de la primera.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? LA MODIFICACI­ÓN en la forma de tomar precios en góndolas habría influido en el resultado.
ARCHIVO LA NUEVA. LA MODIFICACI­ÓN en la forma de tomar precios en góndolas habría influido en el resultado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina