La Nueva

El agua en Bahía Blanca, un problema que siempre vuelve

No hay época en la historia de nuestra ciudad en que no hayan quedado claras las deficienci­as que ha tenido cada prestatari­o.

-

OTRO VERANO, otro año, otra crisis. La gran ciudad del sur argentino, la que todos ponderan, alaban y llenan de elogios, no termina de ordenar una de las prestacion­es más importante­s como es la provisión y distribuci­ón del agua.

LO PENOSO de la situación es que no se trata de una carencia nueva, algo que se genera por el crecimient­o de la ciudad y para lo cual es necesario generar obras para tener un servicio adecuado.

ES UN PROBLEMA que acaso podría ubicarse desde la fundación de la ciudad, en 1828. No hay época en nuestra historia donde el verano no haya dejado en claro las severas deficienci­as que ha tenido cada prestatari­o.

HUBO PROBLEMAS cuando se dependía del Napostá y de algunas perforacio­nes caseras, los hubo con la empresa en manos de los ingleses y continuaro­n cuando pasó a manos del Estado.

“EL PASO al Estado nacional del servicio de aguas corrientes genera reacciones optimistas. No escapa a la experienci­a de nadie la escasez de agua, que se ha agudizado de una forma alarmante”, publicó este diario en marzo de 1948, por referir uno de los muchos antecedent­es. Ese mismo el gobierno local no descartó la municipali­zación del servicio.

HOY SE está en un punto crítico. Con la provincia con un importante paquete de obras licitadas y disponible­s los créditos internacio­nales para su ejecución, pero que en muchos casos llevan años esperando su inicio.

AHORA LA prestadora pide un ajuste tarifario, porque realmente cobra un valor irrisorio. Los ingresos que percibe apenas cubren el 40% de sus gastos, con lo cual no está en condicione­s, por caso, de hacer un mantenimie­nto de las redes.

POR OTRO lado se pretende que mejore su funcionami­ento antes de otorgarle ese ajuste, con lo cual se tiene un círculo vicioso que se debe resolver.

SI EL MUNICIPIO, como señalan el intendente Federico Susbielles y el gobernador Axel Kicillof, pretende hacerse cargo de ABSA, es claro que necesita tener un volumen de recursos que hoy por hoy excede sus posibilida­des.

LO QUE pareciera adecuado es agilizar las obras pendientes, tener más participac­ión comunal en los manejos y decisiones de la empresa y conocer con certeza la realidad de la situación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina