La Nueva

Paseo de ciclistas a Paso Vanoli

- Por Mario Minervino /

Hace 84 años, en marzo de 1940, un grupo de mujeres realizó un paseo hasta la quinta Vanoli, un punto de referencia que se mantiene hasta nuestros días.

“Interesant­es contornos de animación y alegría rodearon la excursión realizada a la quinta Vanoli –en cercanías de Aldea Romana– por un crecido grupo de señoritas”.

De esta manera daba cuenta este diario de esta actividad realizada por integrante­s del Centro Recreativo

y Cultura y Deportivo General William Both”, que desarrolla­ba actividade­s como adscripto al Ejército de Salvación.

La quinta propiedad de Francisco Vanoli –que tenía en el lugar su molino harinero-- se ubicaba sobre lo que hoy conocemos como La Carrindang­a y que por entonces algunos mencionaba­n como “camino Salvá”. En ese lugar había un vado del arroyo Napostá, que permitía su cruce y un recorrido más corto hacia Aldea Romana.

En 1934 el intendente Agustín de Arrieta construyó el primer puente de firmeza en ese sitio, con dos bloques de hormigón en cada margen del arroyo, dos rieles del ferrocarri­l y un piso de madera con barandas. El puente era útil salvo con las crecidas del Napostá, ya que por su ubicación inadecuada quedaba bajo las aguas.

Con el tiempo su estructura fue renovada, aunque hasta hoy cada lluvia en la zona serrana obliga al cierre del paso hasta tanto baje el nivel del arroyo. El lugar es actualment­e muy transitado ya que une La Carrindang­a con la avenida Alberto P. Cabrera.

Otro detalle singular del lugar es que en 1957 la Dirección de Minería de la Nación construyó un surgente a 1.600 metros de profundida­d. Un tendido de cañerías conducía el líquido a las piletas de enfriamien­to del parque Mayo, para luego ser inyectada a la red de distribuci­ón.

La costumbre de concurrir en bicicleta al lugar se mantiene, aunque ese recorrido se ha extendido en parte hasta el puente Canessa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina