La Nueva

Argentina mejoró en el ranking de la felicidad

Se ubica en el puesto 48º en un informe realizado a nivel mundial. El listado es encabezado por Finlandia.

-

Tras la publicació­n del Informe Mundial de la Felicidad 2024 y Finlandia se quedó con el primer puesto siendo el estado más feliz del mundo.

En contrapart­ida, Afganistan es el país más infeliz del mundo y ocupa el puesto 143° en el ránking. Este año, la Argentina escaló en el ránking.

A Finlandia, que lleva en el puesto número uno desde hace siete años, le sigue de cerca Dinamarca y luego van Islandia, Suecia, Israel, Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, Suiza y Australia.

Mientras que los últimos son Afganistán (143), Líbano (142), Lesotho (141), Sierra Leona (140), República Democrátic­a del Congo (139), Zimbabue (138), Bostwana (137), Malaui (136), Esuatin (135) y Zambia (134).

Argentina avanzó en el ránking y paso del puesto 52° al puesto 48°, ubicándose como el octavo país más feliz de Latinoamér­ica.

En los rankings de felicidad, Argentina obtiene diferentes posiciones según el grupo etario evaluado. Para los individuos menores de 30 años, Argentina se sitúa en el puesto 34. En cambio, para el grupo de edad de 60 años y más, el país alcanza el puesto 45 en el ranking de felicidad.

El informe, basado en encuestas efectuadas en 143 países y publicado en coincidenc­ia con el Día Internacio­nal de la Felicidad (20 de marzo), se enfoca en esta edición en examinar la felicidad a lo largo de las distintas etapas de la vida.

Según los autores, existe una percepción tradiciona­l que vincula la felicidad con la juventud y considera la vejez como una fase menos alegre de la vida.

No obstante, los hallaz- gos actuales sugieren una discrepanc­ia con dichas percepcion­es.

“La tendencia global positiva en la satisfacci­ón vital” entre las edades de 15 a 24 años acabó con la pandemia del coronaviru­s, se

Tras el último ranking, Argentina se ubica como el octavo país más feliz de Latinoamér­ica.

ñala el estudio, fruto de una colaboraci­ón entre Gallup, el Oxford Wellbeing Research Centre, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y el Consejo Editorial del Informe Mundial de la Felicidad (WHR por sus siglas en inglés).

El informe destacó que desde 2006-2010, la felicidad en el grupo de personas de personas de 15 a 24 años ha bajado notablemen­te en América del Norte, "hasta el punto de que los jóvenes son menos felices que los viejos", y también ha caído en ese grupo, aunque de manera menos abrupta, en Europa Occidental, dice el informe.

Por el contrario, la felicidad en todas las edades ha aumentado marcadamen­te en Europa central y oriental, de modo que "los jóvenes ahora son igualmente felices en ambos partes de Europa".

En los países de la ex Unión Soviética y en Asia oriental, se ha observado un incremento notable en los niveles de felicidad en todas las edades. Por otro lado, en el sur de Asia y en la región de Oriente Medio y Norte de África, se ha registrado una disminució­n en estos niveles.

Por primera vez en más de una década, Estados Unidos se posicionó fuera del “top 20” de los países más felices del mundo, ubicándose en el puesto 23 en el Informe Mundial de la Felicidad 2024, descendien­do desde el puesto 15 del año anterior. Este cambio se atribuye en particular a una reducción en la percepción de felicidad entre los jóvenes del país.

Por otro lado, el informe resalta a países que han experiment­ado aumentos significat­ivos en sus evaluacion­es de felicidad, mencionand­o especialme­nte a Serbia, que ahora ocupa el puesto 37, y a Bulgaria, en el puesto 81. Ambos países han subido, respectiva­mente, 69 y 63 posiciones desde la edición de 2013.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina