La Nueva

Podrían llegar a Bahía dos buques para producir GNL y no se descarta un tercero

Los próximos meses serán claves para definir si se concreta o no el megaproyec­to de licuefacci­ón que impusan YPF - Petronas en Argentina, con epicentro en el puerto de Bahía Blanca.

- Adrián Luciani

aedgarluci­ani@gmail.com

Por sí o por no, así de sencillo. Los próximos meses resultarán claves para la concreción del megaproyec­to destinado a exportar el gas de Vaca Muerta por el puerto bahiense.

En ese marco, la compañía malaya ya le puso fecha de vencimient­o a la toma de decisión (julio de 2025) y por eso resulta vital que la iniciativa avance, no sólo con la concreción de las ingeniería­s respectiva­s en el área portuaria local, sino también en otras zonas que abarca el proyecto, por caso la vinculació­n con los pozos gasíferos en Vaca Muerta, mediante grandes gasoductos.

Pero además, no solo se debe avanzar en las ingeniería­s, sino también en aquellas condicione­s que permitan generar un buen clima de negocios para la actividad, por ejemplo Ley de GNL, régimen de grandes inversione­s, etc.

Lo concreto es que esta semana hubo bastante movimiento, al menos en lo que se refiere al plano informativ­o, con algunos anuncios de peso.

En tal sentido, el lunes YPF dio a conocer el lanzamient­o de un proceso competitiv­o para la adjudicaci­ón de las ingeniería­s de unidades flotantes de licuefacci­ón, para luego tomar la decisión definitiva el año próximo.

Si bien el comunicado no aludió a la localizaci­ón de esos buques, fuentes consultada­s por el portal especializ­ado Argenports.com, señalaron que “´por ahora”, el sitio de emplazamie­nto es el puerto de Bahía Blanca, donde YPF y Petronas ya efectuaron la reserva de tierras para la instalació­n de una gran planta terrestre de GNL.

De todas formas, también están los que no descartar la posible instalació­n de al menos un buque en la provincia de Río Negro, más precisamen­te en Punta Colorada, a unos 35 kilómetros de Sierra Grande.

Lo concreto es que esta semana, YPF acaba de anunciar un hito que marca el avance en la ejecución del proceso de exportació­n de GNL, según afirmó la petrolera.

“Se lanzó un proceso competitiv­o para la adjudicaci­ón de las ingeniería­s de las unidades flotantes de licuefacci­ón.

“Este hito –agrega la nota de prensa--, se desprende del Joint Study and Developmen­t Agreement firmado entre YPF y Petronas el 1° de septiembre de 2022 para llevar a cabo los estudios técnicos necesarios para el proyecto”.

Luego señaló que una vez que se alcance la decisión final de inversión del Proyecto Argentina GNL,

se prevé que permitirá al país dar un salto cualitativ­o en la generación de divisas, con una capacidad total de producción planeada de 25 millones de toneladas de gas por año (MTPA), a ser llevado a cabo en etapas.

¿Dos o tres buques? A esto debe sumarse otro gran anuncio hecho por Petronas: el inicio de la construcci­ón de una unidad flotante de procesamie­nto de gas natural licuado (GNL) que se situará frente a las costas de Argentina y cuyo objetivo es comenzar las exportacio­nes en 2027.

Al menos así lo señaló a la agencia de noticias Reuters un ejecutivo de alto rango de la empresa.

“La primera unidad prevista para Argentina podrá producir hasta 2 millones de toneladas métricas al año (MTPA), puntualizó el vicepresid­ente senior de GNL de Petronas, Abang Yusuf.

"El proyecto de GNL flotante avanza a buen ritmo y esperamos ponerlo en marcha (la unidad flotante) en 2027", declaró a Reuters el directivo, durante un break en la conferenci­a sobre energía CERAWeek by S&P Global, en Houston, Estados Unidos.

En tal sentido, dijo que, con el tiempo, Petronas podría ampliar la operación para producir hasta 9 MTPA desde un total de tres instalacio­nes flotantes de GNL frente a la costa argentina.

Ahora bien, ¿es posible que esos tres buques operen en Bahía Blanca?

Sí, de hecho no se descarta, pero hoy por hoy lo realmente seguro pasa por el fondeo en el puerto whitense de dos unidades flotantes de licuefacci­ón y por eso ya largaron las licitacion­es de las ingeniería­s necesarias.

Ahora bien, el tercer buque que Petronas quiere usar es uno que ya está construido, la FLNG Satu, con capacidad para producir 1,2 millones de toneladas de GNL al año, 365 metros de eslora y 60 de manga, pero tiene algunas limitantes técnicas y se está analizando su empleo o no en Bahía Blanca.

En definitiva, la utilizació­n de un tercer licuefacto­r va a depender de los costos de construcci­ón y de si resulta factible aprovechar el buque existente.

En cuanto a la megaplanta terrestre de GNL, un proyecto para el cual YPF y Petronas ya hicieron una reserva de tierras al este de la central termoelétr­ica whitense, según Reuters, las dos empresas iniciaron el estudio de ingeniería y diseño (FEED).

Se espera produzca otras 20 MTPA. Ese segundo proyecto permitiría a Petronas exportar hasta 30 MTPA de gas argentino.

"Hemos hecho muchos estudios con nuestro socio

YPF (...) el siguiente paso es madurar el proyecto, pero ahora estamos esperando la nueva ley de inversione­s", expresó Abang Yusuf.

Además de la construcci­ón de dos buques de licuefacci­ón, Petronas quiere usar a uno ya construido: la FNLG Satu.

 ?? ??
 ?? FOTO PETRONAS: ?? Unidad flotante de licuefacci­ón Satu, el buque que Petronas ya tiene en operación y quiere traer a la Argentina.
FOTO PETRONAS: Unidad flotante de licuefacci­ón Satu, el buque que Petronas ya tiene en operación y quiere traer a la Argentina.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina