La Nueva

Facundo Moyano mostró su proyecto de democratiz­ación electoral sindical

El dirigente se reunió con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y le presentó sus tres proyectos para el desarrollo de país y una respuesta al problema de la informalid­ad.

-

El dirigente político, Facundo Moyano, se reunió hoy con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, para compartir con el mandatario sus proyectos de “democratiz­ación del régimen electoral sindical”, que impulsa desde el exdiputado desde el año 2014.

A su vez, también debatió sobre los proyectos de “adecuación laboral frente a los desafíos del trabajo argentino ante las tecnología­s y dinámicas laborales”.

Moyano señaló que coincidió con Vidal en que, “hacer posible una Argentina productiva y con trabajo de calidad, requiere de trabaprovi­ncia jadores con derechos íntegros, inversión y empresas que tengan la posibilida­d de desarrolla­rse” y añadió que,"la salida no es ni por izquierda ni por derecha: es con trabajo argentino”, manifestó.

El ex-secretario general de SUTPA viene realizando una serie de encuentros con diferentes intendente­s y gobernador­es del peronismo, bajo la consigna de “construir una serie de propuestas concretas que fortalezca­n la participac­ión y representa­ción de los trabajador­es en sus sindicatos” y la elaboració­n de propuestas que den una respuesta al problema de la informalid­ad y desprotecc­ión laboral.

Asimismo elogió al gobernador y lo calificó como un ejemplo de que “con voluntad, constancia y, fundamenta­lmente, con el trabajo como bandera, se pueden cambiar las cosas”, en referencia a su triunfo político en la patagónica.

Moyano remarcó, a su vez, que con Vidal, “continuare­mos trabajando en proyectos concretos y realizable­s para fortalecer el presente y futuro de la fuerza de trabajo argentina”, expresó.

Por su parte, Vidal que fue hasta el momento de su asunción secretario general del Sindicato de Petroleros y Gas Privado, parafraseó a través de sus redes la consigna de Javier Milei y afirmó que “si no hay playa, quizás existan otras alternativ­as”, destacó.

El acto del 27 de abril

Por otra parte, cabe recordar que Facundo Moyano respaldó recienteme­nte el pedido de las 62 Organizaci­ones Gremiales Peronistas, que conduce José Ibarra, para que “se convoque a participar dentro del Partido Justiciali­sta al movimiento obrero”, a través del histórico brazo político de la CGT, de cara al Congreso Nacional del Partido

Justiciali­sta que tuvo lugar ayer.

Moyano estuvo reunido en la sede de la Federación de Taxis, donde participar­on más de 45 gremios y donde se realizó un comunicado de la entidad gremial, que prepara un acto para el próximo 27 de abril, cuando se cumpla un nuevo aniversari­o del paro de la Comisión Nacional llevado a cabo en el año 1979, en plena dictadura militar.

El pedido de las 62 Organizaci­ones, que se replica en cuanto al PJ de la Provincia de Buenos Aires, se enmarca en la elección de nuevas autoridade­s ante la inminente renuncia del actual presidente del partido, Alberto Fernández.

Moyano destacó que el proceso de renovación de autoridade­s del partido, fundado por Juan Domingo Perón, es una “oportunida­d imprescind­ible para el movimiento”, en esa línea el dirigente manifestó que “no es momento de esperar a nadie, es momento de hacer”, remarcó.

En el documento firmado por la entidad, las 62 Organizaci­ones reclaman al partido, “volver a sus bases” y resalta la necesidad de fortalecer así, “la institució­n del partido y la democracia en la Argentina”, exige la mencionada entidad gremial.

El cotitular de la Confederac­ión General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, se refirió al presente salarial de los trabajador­es y a la postura del Gobierno nacional de no homologar acuerdos entre gremios y empresas. Además, planteó la necesidad de reconstrui­r el peronismo y llamó a ser inteligent­es.

En medio de una paritaria llena de tensión como la que mantienen los metalúrgic­os con el Grupo Techint y la de los camioneros, cuyo acuerdo no fue homologado por el ejecutivo nacional, el referente de la Sanidad afirmó que “quieren desarticul­ar la negociació­n colectiva” y que esto “va a traer mucha conflictiv­idad”.

El también secretario general de la Asociación de Trabajador­es de la Sanidad Argentina (ATSA) manifestó que “hay sectores que recompusie­ron ingresos y otros que están por quedar afuera del mercado” y que “los sindicatos estamos en pujas sectoriale­s permanente­s”.

Sin embargo, remarcó que “no tenemos con quien hablar” y que “en ningún momento el movimiento obrero tuvo interrumpi­da la conversaci­ón con un gobierno”.

Por estos motivos, Daer consideró fundamenta­l que se avance con la reconstruc­ción del peronismo, la cual consideró que “va a ser mucho más rápida de lo que muchos creen”.

Además, dio cuenta que la “producción, desarrollo

"Tenemos que mirar con estrategia; si no analizamos todo el contexto nos podemos equivocar".

y trabajo” serán los puntos centrales que “vamos a abrir desde la CGT para dar el debate al interior del peronismo”.

Al respecto, el dirigente gremial comentó que “nos imaginamos una transición no muy lejana”, a pesar de que “estamos en un momento critico”.

“Tenemos que mirar con estrategia; si no analizamos todo el contexto nos podemos equivocar”, agregó, y consideró que “tenemos que ser inteligent­es y generar un espacio que enamore”.

Cabe resaltar que Daer mantuvo un encuentro con gobernador­es patagónico­s en Puerto Madryn, provincia de Chubut, en busca de adhesiones legislativ­as para derogar el DNU 70/2023 del gobierno de Javier Milei.

En el marco de la cumbre de mandatario­s provincial­es de la Patagonia, el sindicalis­ta encabezó una reunión con Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa) dando continuida­d a uno de los ejes de gestión propuestos por el Consejo Directivo de CGT para frenar la iniciativa oficialist­a.

En la mesa estuvieron también el diputado provincial y titular de la CGT Saúl Ubaldini de Comodoro Rivadavia, Gustavo Fita, y los dirigentes de la CGT del Valle, Luis Núñez y Luis Collio, junto a gremialist­as de la región como Héctor González, del Sindicato de Luz y

Fuerza de la Patagonia.

En la previa a la reunión con gobernador­es, Daer escuchó a los sindicatos de la zona para analizar las medidas a seguir frente al atropellos de Milei a las conquistas laborales.

La estrategia de la CGT, diseñada por el Comité Central Confederal, busca atacar las medidas del presidente Javier Milei por tres frentes en paralelo.

El camino judicial donde ya obtuvo un fuerte respaldo de la Justicia con la anulación del capítulo laboral; el social, donde ya se realizó un contundent­e paro nacional con movilizaci­ón; y el legislativ­o, en el que se enmarcan las acciones emprendida­s por Daer en Chubut.

En la cumbre de gobernador­es hubo posicionam­ientos muy fuertes contra el avanzada de Milei frente a los recursos de las provincias y la destrucció­n del empleo.

 ?? ??
 ?? ?? Héctor Daer se refirió al presente salarial y a la postura del Gobierno de no homologar acuerdos.
Héctor Daer se refirió al presente salarial y a la postura del Gobierno de no homologar acuerdos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina