Número Cero

“Friends” y los millennial­s

- CECILIA SÁNCHEZ

Friendspue­de haberse convertido en una serie de culto, mostrarnos durante una década qué corte de pelo debíamos usar y haber terminado hace casi 15 años, pero todavía hoy sigue dando que hablar. Y no tiene que ver con la reunión de sus protagonis­tas. La última de las polvaredas en redes sociales se levantó tras el reciente estreno del programa completo en el Reino Unido, claro está, a través de Netflix. No es que nunca se hubiera emitido allí, pero la diferencia es que los contenidos estuvieron habilitado­s a una audiencia más joven que usualmente consume televisión a la manera que ofrece la cadena de streaming. De hecho, el llamado de atención vino, según el diario The Inde-

pendent, de parte de la generación millennial (aquellos que eran muy chicos o recién nacidos cuando la sitcom se estrenó allá por 1994), que se expresó en redes sociales acerca de las incorrecci­ones de algunos guiones. Más específica­mente, notaron contenidos misóginos y homofóbico­s en varios de los capítulos.

Las temáticas que hicieron ruido tienen que ver con la falta de diversidad, o más específica­mente, con el malestar que expresa Chandler cuando es considerad­o homosexual y el trato que le da a su padre transgéner­o; la incomodida­d de Ross cuando Rachel contrata a un niñero varón para su hija; el retrato de la joven Mónica obesa; o el disgusto que mostraba Ross al cruzarse con la novia de su exmujer, como para nombrar algunos ejemplos.

Y sí. Eran los 1990. Aquellos que éramos jóvenes ya en esa época no podemos más que asentir y admitir los deslices. Los vivíamos nosotros también en carne propia.

En defensa de Friends y de otros shows de la misma cosecha, hay que decir también que la serie incluyó muchas temáticas que en su momento fueron innovadora­s para la pantalla chica. De hecho, un progenitor transgéner­o, una pareja de lesbianas criando a un hijo, un niñero varón no eran comunes de ver. Sin embargo, más allá de la corrección política,

Friends sí hizo traspié en cómo trató algunas problemáti­cas y cómo presentó otras que hoy pueden entenderse como fatales a los ojos de una generación mucho más abierta, educada en derechos y tolerante de la diversidad.

Convengamo­s que ningún producto, en especial uno que fue muy popular en la tevé occidental y en particular uno que utiliza el humor como conductor de sus diálogos, no está exento de una sana relectura y resignific­ación. Lo curioso es que el fenómeno de la reinterpre­tación pareció molestarle­s mucho a aquellos fanáticos contemporá­neos de la serie, que salieron a defenderla como titanes en una pelea que está perdida antes de empezar.

La televisión es un gran reflejo de la sociedad que la mira.

Friends no deja de ser una excelente creación. ¿Nos hizo reír? Sí, y mucho. Pero también es bueno reflexiona­r sobre qué nos hizo reír alguna vez y por qué. En el ejercicio podemos sorprender­nos y notar cuánto ha cambiado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina