Número Cero

Por qué escuchar a Erlend Øye

El músico noruego, integrante de bandas emblemátic­as como Kings of Convenienc­e y The Whitest Boy Alive, trae su pop sensible a Córdoba por primera vez.

- José Heinz jheinz@lavozdelin­terior.com.ar

La carrera musical de Erlend Øye (Bergen, 1975) comienza casi en paralelo al siglo 21. Si bien ya había escrito algunas canciones en la década de 1990, fue con el primer disco de Kings of Convenienc­e (homónimo, de 2000) que comenzó a ganar un público creciente alrededor del mundo. El dúo, que integraba junto al también noruego Eirik Glambek Bøe, sintetizab­a una forma de canción que le debía tanto al folk de guitarras cristalina­s como al pop de cámara de agrupacion­es norteameri­canas.

Otros dos buenos álbumes (fundamenta­lmente Riot on empty street, de 2004) hicieron del grupo un número muy efectivo para teatros y festivales: su sonido amable y las originales melodías funcionan como banda sonora perfecta de un atardecer o una cena romántica. Por otra parte, el aspecto delgado y desgarbado de Erlend, sumado a sus enormes anteojos redondos, le valió el mote de hipster, un modesto portavoz de una generación atenta a los vaivenes de la web en lo que a novedades musicales se refiere.

En el pico de popularida­d del grupo, Erlend Øye anunció el lanzamient­o de algo que fue bastante más que un proyecto paralelo: The Whitest Boy Alive, una banda de pop electrónic­o y bailable que no tardó en ganarse los corazones de viejos y nuevos fans de Kings of Convenienc­e. Bastaron dos discos – Dreams, de 2006, y Rules, de 2009– para instalar la agrupación en el mapa.

Curioso y viajero, prolífico y cosmopolit­a, el músico también desmontó esa hermosa propuesta de pop elegante y pistero para lanzarse como solista. Y no defraudó: su último trabajo hasta el momento es Legao (2014), un disco que concilia sensibilid­ad pop, cadencia reggae y bossa nova con una naturalida­d sorprenden­te y una linda historia por detrás: lo grabó en el corazón de Reykjavík junto a Hjálmar, una banda reggae de Islandia. El público también acompañó esta propuesta.

En ese plan llega a Córdoba por primera vez: será con dos conciertos íntimos en Quality Teatro, el viernes y sábado próximos. Erlend ya estuvo en Buenos Aires y Mendoza en anteriores oportunida­des, y ahora le llega el momento de testear el público cordobés, aun cuando sus canciones casi no suenan en radios locales (hay excepcione­s, como FM Apolo o algunos programas de Sucesos).

En este caso, su difusión en estas tierras se dio más que nada por iniciados, por recomendac­iones de amigos, músicos o melómanos de confianza, que con gesto evangeliza­dor llevan años recomendan­do los diferentes proyectos que tienen como protagonis­ta a Erlend Øye. Y la táctica ha dado sus frutos: casi sin publicidad en los medios, agotó las entradas para los dos shows en nuestra ciudad.

 ??  ?? De visita. Erlend Øye llega a Córdoba para ofrecer dos conciertos íntimos y será la ocasión de compartir “Legao”, su último trabajo.
De visita. Erlend Øye llega a Córdoba para ofrecer dos conciertos íntimos y será la ocasión de compartir “Legao”, su último trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina