Rumbos

Recordando a Hollywood

“Después de ver otra vez Lo que el viento se llevó, inventé un postre al que llamé Lady Scarlett, por su protagonis­ta.”

-

Por estos días ha sido reeditado uno de los libros que más amé escribir: Elogio de la cocina, que estaba faltando en las librerías. Me gusta, de vez en cuando, releer lo que escribo, buscando defectos o aciertos, pero esta vez me tenté, después de ver por décima vez Lo que el viento se llevó, a pasarles unas recetas especiales para esta época. Una de ellas, una copa que inventé a la que llamé “Lady Scarlett”, por su protagonis­ta. Copa Lady Scarlett Ingredient­es por copa Cerezas, 3 por persona. Agua, 1/4 l. Azúcar, 100 g. Gelatina de grosella, 1 cdita. Kirsch, 1/2 copa. Preparació­n Preparar un almíbar ligero con agua y azúcar y cocinar en él las cerezas por 13 minutos; escurrir y colocarlas en bols individual­es. Fundir el jarabe de las cerezas con la gelatina; verter dos cucharadas en cada compotera. Calentar el kirsch, echar unas cucharadit­as en cada porción, flambear y servir todavía en llamas, que nos traen a colación otra coincidenc­ia: el incendio más realista que se haya visto en la pantalla por 70 años: el de Atlanta, en Lo que el viento se llevó.

rumbos

Tarta belga Sabrina de pera y ricota Esta tarta tiene el “toque de distinción” que atraía a la protagonis­ta de Breakfast at Tiffany´s, de Truman Capote, interpreta­da en la pantalla por la inolvidabl­e Audrey Hepburn. Justamente, es un plato de la tierra donde nació la inolvidabl­e “Sabrina”. Ingredient­es para 10 personas Masa de tarta Harina común, 300 g. Levadura, 20 g. Leche entera, 1 taza. Manteca, 150 g. Huevo grande, 1. Sal, 1 pizca. Relleno Peras maduras, 5; Ricota, 450 g. Huevos, 2. Azúcar, 150 g. Harina de maíz, 1 y 1/2 cdas. Clavos de olor, 2. Para cubrir Harina común, 200 g. Azúcar gruesa, 150 g. Manteca, 100 g. Almendras molidas, 120 g. Preparació­n Encender el horno a fuego fuerte. Poner harina en un bol, ahuecar, añadir la levadura con un poquito de leche tibia y revolver todo con una cuchara de madera. Dejar leudar por 30 minutos bajo un lienzo. Una vez que la masa se haya levantado algo, agregar la manteca, el huevo, la sal y otro poco de leche. Amasar todo añadiendo cuidadosam­ente la leche hasta que la masa se note blanda. Cubrir de nuevo y dejar descansar en un sitio caliente, por 20 o 30 minutos. Relleno Pelar las peras, quitar el cabito, partirlas por la mitad y sacarles las semillas. Poner la ricota en una fuente redonda, con los huevos, el azúcar y la harina. Revolver hasta que tome una densidad cremosa. Dejar en espera. Cobertura Mezclar en un bol más chico el azúcar, las almendras molidas y la harina correspond­iente. Armado Enmantecar un molde redondo, aplanar la masa leudada con las palmas y acomodarla en él, forrando los bordes. Tapizar el fondo con un poco de relleno. Acomodar las peras con el corazón hacia abajo y la parte fina hacia el centro, como si fueran pétalos. Insertar entre ellos los clavos de olor. Cubrir con el resto de la crema y alisar para lograr una superficie pareja. Espolvorea­r por encima el mezclado de almendras. Cortar fetas finas de manteca y colocarlas espaciadam­ente sobre la cobertura. Dar una sacudida al molde para dejar a ras y meter al horno por una hora aproximada­mente. Cuando esté lista, sacar, y dejar enfriar. En el momento de servir, coronar la tarta con una hermosa flor de estación, rodeada de hoja. Servir con una copita de vino de sobremesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina