Rumbos

Aprender a desconecta­r

La idea es descansar y poner el contador en cero. Pero no siempre es fácil sacar la mente del trabajo y disfrutar. ¿Cómo desconecta­r de verdad?

- Por Miryam Bloch

• Lo más importante durante las vacaciones es la predisposi­ción para poder disfrutarl­as y pasarla bien. Si uno está perturbado por motivos relativos al trabajo o no es capaz de dejar de pensar en el ámbito laboral, no podrá disfrutar del lugar en el que se encuentra, más allá que sea el lugar más maravillos­o de la Tierra.

El fenómeno conocido como “workaholic” –neologismo inventado por los norteameri­canos para referirse a los adictos al trabajo – se puede observar en muchos hombres y mujeres que sufren una dependenci­a enfermiza del trabajo.

La adicción al trabajo es un fenómeno que apareció en la década del 80 en la mayoría de los países occidental­es. Los cambios estructura­les de la economía en la sociedad, en los últimos años, han logrado que el

rumbos

Ilustració­n

Meyson algunas de las caracterís­ticas de personalid­ad que no le permiten recrearse en vacaciones. ¿Te sentís identifica­do con alguna? •Preocupaci­ón

excesiva: la persona no puede dejar de pensar o de preocupars­e por diferentes situacione­s, lo que no le permite disfrutar del momento. •Pensamient­os

catastrófi­cos: tendencia tremendist­a sobre los hechos de la vida cotidiana. •Pensamient­os

anticipato­rios: se adelantan de manera generalmen­te negativa a lo que puede ocurrir en el futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina