Rumbos

¿TENÉS 5 MINUTOS?

-

1. Hablá. Contar lo que te pasa puede hacerte desahogar la amargura por un rato. 2. Mirá a tu alrededor. Mirar el noticiero, leer el diario, ir a trabajar y hablar con la gente te ayudará a entender que los demás también sufren y es parte de la vida. 3. Confrontá. Si la situación lo permite, puede ser muy bueno confrontar a la persona que te hizo mal. 4. Reflexioná. Es importante que te des cuenta del daño físico y mental que la amargura te genera. señala la experta. “Tanto el paciente como algunos psiquiatra­s creen que el medicament­o resuelve el problema, pero lo agrava. Si no se descubren las causas del dolor, este vuelve y cuanto más tiempo pase desde el suceso causal, es más difícil descubrir su origen y por ende solucionar­lo”, agrega Calabrese.

El primer paso para salir del estado de amargura es conectarse con la causa del dolor, desocultar­la, para poder analizarla y que luego se disuelva y sane.

Una persona amargada que quiere cambiar su situación debe intentar darle un sabor diferente a la vida. No tiene que ser algo asombroso, puede cambiar la dirección por la que habitualme­nte camina. Para abandonar esa sensación, que es consecuenc­ia de la pérdida de deseo, alguien que sufre de amargura no debería ceñirse a una rutina estricta.

“Para no sentir amargura, la idea es salir a buscar experienci­as que liberen dopamina. Las principale­s actividade­s que lo provocan tienen que ver con el ejercicio físico. El aeróbico es, sin duda, uno de los mejores”, explica Read Monteague, profesor de Neurocienc­ia y autor de Tu cerebro es (casi) perfecto: cómo tomamos decisiones, y agrega que la dopamina es uno de los principale­s neurotrans­misores del cerebro, responsabl­es de que sintamos alegría y felicidad.

La actividad física, sin embargo, no lo es todo. Ayuda, pero de a poco tenemos que ir por más: también es necesario y saludable que dejemos ir el dolor y el resentimie­nto. Richard Davidson, profesor de Psicología de la Universida­d de Wisconsin, asegura que el perdón es una decisión consciente para dejar de lado la amargura, abandonar el rol de herido u ofendido y seguir adelante con la vida. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina