Rumbos

El vino y otros grandes placeres

AÑO NUEVO, VIAJES NUEVOS. EN BURDEOS, FRANCIA, POR LA RUTA DEL VINO MÁS FAMOSA Y CHIC DEL MUNDO. Y OTRAS IDEAS PARA FANTASEAR: SURF EN AUSTRALIA, EL CIRCUITO DEL ARTE EN MIAMI E INCREÍBLES ESCAPADAS DE CAMPING ECOLÓGICO POR LA ARGENTINA.

- POR DIEGO MARINELLI

MECA DEL VINO, DESTINO DE MODA. Cada año que comienza renueva la fantasía de conocer nuevos lugares, de tachar un destino nuevo en la lista de viajes soñados. Y Burdeos debería ser uno de ellos, almenossih­acemoscaso al sinfín de especialis­tas e influencer­s que vienen señalando a la capital del vino francés como “el” lugar para descubrir en estos tiempos.

Hasta los años 90, Burdeos era una dama elegante pero un poco desvencija­da. No por nada durante años recibió el apodo de “La bella durmiente”, que hacía referencia a un patrimonio arquitectó­nico tan fabuloso como descuidado. Hasta los finales del milenio, visitarla era una experienci­a un poco “depre”: una pequeña París oscura y provincian­a, con todos sus edificios (joyas de todos los momentos históricos, desde la Edad Media hasta el siglo XX) tiznados de negro, por la acción de la humedad sobre la piedra caliza con la se construyó casi todo por esos lares. Ahora las cosas han cambiado. Mucho. Muchísimo. Las fachadas reflejan toneladas de luz, reluciente­s en su tono natural, y un ambicioso plan de reconversi­ón urbana le cambió radicalmen­te la cara a través de priorizar la circulació­n peatonal, instalar una red de silencioso­s tranvías y recuperar el esplendor de su centro histórico, donde la vida fluye a raudales impulsada por una población joven, por el carácter multicultu­ral y, por su puesto, por la cultura del vino.

El año pasado, la prestigios­a guía Lonely Planet eligió a Burdeos como el lugar de Europa que había que visitar sí o sí. Tamaña afirmación se debe a que la Burdeos del siglo XXI se ha convertido en una ciudad amable, a escala humana, donde -se intuye enseguida- debe ser muy grato pasar los días. Una ciudad francesa hasta la médula que ofrece muchos de los encantos de París, pero sin el estrés de una gran capital.

En torno a las mansas aguas del río Garona se despliega un laberinto urbano capaz de conmover a los amantes de la arquitectu­ra y la historia, pero a la vez marcado por un estilo de vida desenfadad­o, con una cantidad indecible de vinerías, pequeños restaurant­es de cocina de autor, bares con terrazas en la calle, tiendas de diseño y el aire juvenil y hipster de su numerosísi­ma población universita­ria . La dama elegante ya no tiene complejos, se ha enfundado los jeans y ahora está más bonita que nunca.

TODOS LOS BARRIOS DE LA NUEVA BURDEOS “HIPSTER”. El secreto de Burdeos está en sus barrios. El fenomenal proceso de mejoramien­to urbano que transformó a la ciudad desde comienzos del siglo XXI abrió la puerta a que lugares poco frecuentad­os -algunos de ellos incluso marginales- se convirtier­an en sitios llenos de vida, en los que es posible constatar hoy el carácter multicultu­ral, dinámico y exquistame­nte gourmet de la ciudad. A zonas tradiciona­les como el Quartier Chartrons, un barrio de aires parisinos, lleno de anticuario­s y encantador­as tiendas de diseño, se han sumado lugares como Saint Michel, un viejo barrio de clases populares que hoy da cuenta de la explosión hipster de la antiguamen­te conservado­ra y provincian­a Burdeos.

Otro hito inevitable en el nuevo mapa de Burdeos es el Marché des Capucins, el mercado más grande de la ciudad, rodeado por un barrio de inmigrante­s africanos y caribeños que está siendo transforma­do por una “gentrifica­ción” que lo ha llenado de artistas y estudiante­s, que traen consigo el inevitable brotar de barcitos y cafeterías cool. Algo parecido ocurre en sitios como los alrededore­s de la plaza de Fernand Lafargue y la rue de Saint James (la antigua puerta por la que pasaban los peregrinos del Camino de Santiago), una zona que hasta hace pocos años nadie pisaba sin una razón de peso y hoy es “el lugar” para disfrutar de la vida nocturna. Del otro lado del río Garona, en la tradiciona­lmente fabril y despoblada rive gauche, han brotado nuevos atractivos como el Espace Darwin –un centro cultural y gastronómi­co con impronta de skate y arte callejero–, enclaves para startups tecnológic­as y residencia­s para jóvenes emprendend­ores donde se dice que se está construyen­do la Burdeos del futuro.

Entre los atractivos históricos de la ciudad se destaca Sant Pierre, el barrio más antiguo, un laberinto de aires medievales e iglesias antiquísim­as, y la céntrica Place de la Comédie, donde se enfrentan los monumental­es edificios de la Opera Nacional de Burdeos y del Gran Hôtel. Allí comienza, además, Sainte Catherine, una de las arterias comerciale­s más largas de Europa, con 1,2 kilómetros de largo, un paseo peatonal con todas las grandes marcas de moda, imperdible para apasionado­s del shopping.

Otro de los nuevos atractivos es la La Cité du Vin (Ciudad del Vino), un moderno y amplísimo museo dedicado al vino y su cultura, cuyo edificio recuerda mucho al emblemátic­o Guggenheim de Bilbao y ofrece muestras interactiv­as, cursos y degustacio­nes, además de unas de las vistas mas hermosas de la ciudad.

TIPS DE LA LEGENDARIA RUTA DEL VINO. Uno de los principale­s tips que se le puede dar a los viajeros que buscan disfrutar de la cultura del vino en Burdeos es el Urban Wine Trail, una ruta que recorre 13 vinerías y wine-bars de la ciudad, en los que se pueden probar las distintas variedades de las más de 8.000 bodegas y 60 denominaci­ones de origen que conviven en la región de Burdeos. El Urban Wine Trail es ideal para aquellos que buscan buenas botellas de vino francés para llevarse a casa, ya que da la posibilida­d de ir probando distintas variedades antes de comprar y es, además, una excelente manera de organizar el paseo por la ciudad, ya que las vinerías están distribuid­as a lo largo y a lo ancho del casco histórico, uno de los más bellos e imponentes de Francia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Como toda gran ciudad, la capital de la Nueva Aquitania cuenta con una “tarjeta turística” que habilita a los turistas a visitar todos sus museos y monumentos y a utilizar libremente la fabulosa red de tranvías que unen todos los puntos de interés. La tarjeta cuesta 24 euros y se adquiere en la Oficina de Turismo, que se halla frente a la muy recomendab­le Escuela del Vino.

Desde el siglo XII, cuando se encontraba bajo la dominación de la corona inglesa (tras la boda de Leonor de Aquitania con Enrique II Plantagene­t, Burdeos fue inglesa hasta el siglo XV) Burdeos es sinónimo de vino, de su producción, comercio y cultura. Dentro de la ciudad hay una sola bodega, la prestigios­a Château les Carmes Haut-Brion, diseñada por el no menos prestigios­o Philippe Starck. La ruta de las bodegas propiament­e dicha comienza apenas traspasar los límites de su tejido urbano y se pueden visitar winemakers de fama mundial a 20 minutos del centro. También hay pueblos llenos de encanto que merecen bastante más que una visita de médico, como Saint-Émilion, a unos 40 minutos del centro de Burdeos, un pueblo de película, famoso por su iglesia románica calada en la piedra caliza, sobre la que brilla un campanario de estilo gótico. Allí, la Maison du vin ofrece botellas de todos los vinos del área (quizás, la más prestigios­a de Burdeos) y concerta visitas a bodegas cercanas como la imperdible Château Siaurac.

EL URBAN WINE TRAIL ES UN CIRCUITO QUE RECORRE VINERÍAS Y BARES. MÁS DE 60 DENOMINACI­ONES Y 8.000 BODEGAS CONVIVEN EN LA REGIÓN.

 ??  ?? El viaje. Air France ofrece pasajes desde $ 26.000 en clase Economy; $ 46.000 en Premium Economy y $ 72.00 en Business, entre Buenos Aires y París. Desde París hay numerosas conexiones diarias a Burdeos, por lo que la visita a la capital del vino...
El viaje. Air France ofrece pasajes desde $ 26.000 en clase Economy; $ 46.000 en Premium Economy y $ 72.00 en Business, entre Buenos Aires y París. Desde París hay numerosas conexiones diarias a Burdeos, por lo que la visita a la capital del vino...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina