Rumbos

LOS LECTORES CONSULTAN

-

Gladys Yorio tiene una planta de rayito de sol que ha crecido y está muy linda en su follaje, pero en la primera parte están secas las ramas. Consulta qué debe hacer. Gladys, si están a la sombra, los rayitos de sol (Mesembryan­themum

auranticum) tienden a estirar sus ramas y se comportan como una planta péndula. Para evitar que suceda esto, exponga la planta más tiempo al sol y después de la floración de septiembre pode el rayito de sol a la mitad del su tamaño. Verá cómo se recompone. Orlando Solaun, de Santiago del Estero, envía fotografía­s de una plaga que ha atacado su limonero. Quiere saber de qué se trata y cómo puede combatirla. Orlando, la fotografía correspond­e al estadio larvario (gusano) de la mariposa denominada popularmen­te “perro de los limoneros” o “mariposa de los naranjos”, cuyo nombre científico es Papilio thoas.

Esta mariposa de alas negras y una atractiva banda amarilla que las atraviesa llega a medir 13 cm con las alas desplegada­s. Genera daño cuando es gusano, pero desaparece simplement­e quitándolo de la planta y pisándolo. No vale la pena fumigarlo, ya que hay sólo uno o dos ejemplares en cada plan Daiana González envía la fotografía de una hortensia con sus hojas y tallos quemados y con manchas negras, y cuenta que los brotes de hojas que intentan nacer también se ponen así y luego mueren. Daiana, por lo que veo en la fotografía, su hortensia tiene síntomas de exceso de sales. Este síntoma podría tener su origen tanto en una fertilizac­ión excesiva o el riego con aguas saladas; como en el hecho de ser orinada la planta, con frecuencia, por animales. En todos los casos, cambie el sustrato de la maceta y evite estas circunstan­cias para que no vuelva a darse la sobresalin­ización.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina