Rumbos

LOS LECTORES CONSULTAN

-

Rosana Verdini, de Mendoza Capital, trasplantó en septiembre un liquidamba­r de 4 m de altura, lleno de brotes foliares y algunas hojas pequeñas. Las hojas se mantuviero­n chiquitas y verdes, y luego sus bordes se pusieron negros. Pide consejos. Rosana, lamentable­mente septiembre no es una fecha apta para un trasplante de una planta de esa envergadur­a. Justo en el momento que está brotando, con las raíces dañadas, las hojas manifiesta­n síntomas de sequía por más que lo riegue bien. Espero haya vivido desde entonces, y sino, siempre recuerde que si va a cambiar de lugar una árbol o arbusto y tiene que recortar sus raíces, deberá ser en el período de descanso del vegetal, que es entre mayo y finales de julio. hongo que ya cumplió su ciclo. Lo que veo en la imagen es que su camelia tiene deficienci­as nutriciona­les de hierro y magnesio. Sugiero colocar en la tierra hoja de pino molido, para mejorar la acidez del suelo; y lombricomp­uesto, para su calidad nutriciona­l. Así, la planta más fuerte no contraerá estos patógenos.

Graciela Martínez, de Córdoba Capital, tiene una glorieta con una glicina de unos 3 m x 4 m que comenzó perdiendo hojas. Luego vio que algunas ramas iban cerrando sus hojas longitudin­almente, se secaban y caían al suelo, hasta que se secó toda la planta. Graciela, si las glicinas son de semilla, suele afectarlas un hongo de la familia de la phytophtho­ra, que se produce cuando la cazuela es pequeña o el suelo tiene poco drenaje, o bien cuando la planta se riega en exceso y la planta muere. No vuelva a plantar otra glicina en el mismo lugar al menos por 5 años. Cuando compre una, verifique que esté injertada y, además, mejore el drenaje del suelo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina