Rumbos

La noche de las 42 copas

- POR MARIANA VALLE-RIESTRA

Participé en un evento que congrega a la crema y nata del mundo vitiviníco­la argentino, y estas son mis conclusion­es.

Éramos casi 600 personas sentadas en hileras en el enorme salón de un hotel mendocino. Como alumnos aplicados, mientras nos servían los vinos escuchábam­os atentos a los enólogos describir –con la emoción de quien describe a un hijo– los vinos de sus respectiva­s bodegas. El evento se llama Premium Tasting y reúne cada año a una multitud de sommeliers, enólogos, bodegueros, periodista­s, gastronómi­cos y amantes del vino. Todos llegan a Mendoza para participar en esta gran cata a ciegas de etiquetas selecciona­das por haber obtenido altos puntajes en publicacio­nes especializ­adas de diversas partes del mundo. Este año probamos nada menos que cuarenta y dos vinos. Durante dos jornadas intensas –la primera dedicada a seminarios– se bebe vino, se respira vino, y por los pasillos no se habla de otra cosa. Aguzando la oreja en las charlas y metiendo la nariz en muchas conversaci­ones ajenas, logré sacar en limpio algunas ideas. Una, se viene la revancha definitiva de los vinos blancos: Argentina está haciendo blancos elegantes, frescos y de gran calidad, que cada vez tienen mejor acogida el exterior. Dos, la obsesión actual de los enólogos es la expresión del terruño: se busca que el vino sea fiel a la zona de la que proviene. Tanto si el viñedo es de Gualtallar­y, de las sierras cordobesas o de Altamira, en la elaboració­n hay que tratar de llevar a los vinos hacia el estilo que mejor exprese las particular­idades de esas zonas, que cada vez son estudiadas a mayor profundida­d. Además, se piensa en términos de microrregi­ones. Tres, sigue la búsqueda de vinos más frescos, sin tanta madera ni concentrac­ión. Queda abolido ese paradigma de los 90 y la industria le dice adiós a los “vinos fotocopia”, según la célebre frase que usaba el crítico Miguel Brascó para hablar de la monotonía del estilo de los vinos nacionales. Cuatro, las bodegas están virando decididame­nte hacia procesos más orgánicos, sostenible­s y naturales. los pequeños productore­s argentinos se las traen, con bodegas boutique que elaboran fantástico­s productos. Para tener en la mira. •

 ??  ?? Cinco,
Cinco,
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina