La Voz del Interior

Juicio político a Dilma

El Senado abrió, con una sesión cargada de acusacione­s cruzadas, el tramo final del juicio político contra Dilma Rousseff. La presidenta se defenderá en la Cámara Alta el lunes y la votación clave concluiría el miércoles.

-

En una sesión tumultuosa y cargada de acusacione­s recíprocas entre oficialist­as y opositores, el Senado de Brasil abrió la última etapa del juicio político a Dilma Rousseff. La presidenta suspendida se defenderá el lunes y el miércoles se votará

Brasilia. El tramo final del juicio político contra la suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se inició ayer con una tumultuosa sesión en el Senado, donde parlamenta­rios cruzaron acusacione­s de “inmoral”, “aspirador de cocaína” y “esclavista”. Los incidentes, que amenazan con repetirse e incrementa­rse de aquí hasta el martes, cuando comenzaría la votación decisiva, retrasaron parte del cronograma de ayer para escuchar a testigos.

El presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Ricardo Lewandowsk­i, quien dirige la fase final del juicio contra Rousseff, rechazó diversos pedidos para suspender el proceso, que es considerad­o un golpe insti- tucional por el Partido de los Trabajador­es sus aliados y distintos sectores independie­ntes.

“Este Senado no tiene estatura moral para juzgar a una presidenta como Dilma”, dijo la senadora Gleisi Hoffman, exjefa de gabinete de Rousseff. El jefe del bloque del partido conservado­r Demócrata, el ganadero Ronaldo Caiado, aliado de Temer, replicó: “Yo no les robo a los jubilados”. Aludía así a que el marido de Hoffman, el exministro Paulo Bernardo, fue denunciado por fraude en el sistema de créditos a los pensionado­s.

A Caiado lo cruzó otro senador del PT, Lindberg Farias, quien le recordó su alianza con un senador condenado por corrupción y lavado de dinero, Demóstenes Torres.

“Pido antidoping para él. No aspires aquí”, le respondió Caiado, en medio de gritos del titular de la Corte para reducir la tensión.

La senadora Hoffman le respondió “Hoy comenzó la semana de la vergüenza nacional, en que los senadores comienzan a rasgar la Constituci­ón del país”, dijo Lula. a Caiado: “Usted es de la banda del trabajo esclavo”.

Mientras, en el Palacio de la Alvorada, Rousseff prepara los alegatos con los que se defenderá el lunes ante el Senado, donde llegaría arropada por sus seguidores, que la acompañará­n en Brasilia.

En la tarde de ayer, algunos medios brasileños dejaron entrever que el propio expresiden­te Luiz Inácio Lula da Silva, de cuya mano llegó a la presidenci­a hace cin- co años y medio, podría estar junto a Dilma en su comparecen­cia.

Una vez que la primera mujer en presidir Brasil ejerza su defensa, el Senado deberá votar su destino. Para destituirl­a se requieren los votos de 54 de los 81 miembros de la Cámara Alta. Si Dilma obtiene 28 votos a favor, deberá ser repuesta en su cargo en el Planalto. Los pronóstico­s le son adversos a la jefa de Estado y prevén su caída en la madrugada del miércoles.

Lula descalific­ó el juicio “Vergüenza nacional” Para el expresiden­te, el Senado debate sancionar a una inocente.

 ?? (AP) ?? Escenario. El Senado brasileño centrará en las próximas horas la atención no sólo de Brasil y su gente.
(AP) Escenario. El Senado brasileño centrará en las próximas horas la atención no sólo de Brasil y su gente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina