La Voz del Interior

La lluvia golpea la cuenca lechera de Córdoba y de Santa Fe

Es la mitad del consumo estimado de la población infantil de Argentina. Sólo en el norte de San Justo, los tambos cordobeses resignan unos 2 70 mil litros.

- Alejandro Rollán arollan@lavozdelin­terior.com.ar

Las inundacion­es han golpeado con fuerza a la producción de la mayor cuenca lechera de América latina. Sólo en el norte del departamen­to San Justo, en Córdoba, y en otros seis de Santa Fe, la pérdida alcanza los 1,8 millones de litros diarios, según informació­n preliminar de ambos gobiernos provincial­es.

Para darse una idea: en Argentina hay 10,5 millones de niños y de niñas menores de 14 años. Con un consumo conservado­r de un tercio de litro diario, sólo ellos necesitan casi 3,5 millones de litros diarios. La mitad de eso es lo que se está dejando de ordeñar en la cuenca.

En unas 265 mil hectáreas ubicadas entre Freyre, Porteña, Seeber, Colonia Valtelina, La Paquita, Colonia Vignaud, Morteros y Brinkmann, 70 mil hectáreas tienen algún grado de afectación.

“Hay 600 tambos que producen un promedio de 2.300 litros por día, un volumen diario total de 1,38 millones de litros. La producción cayó en promedio 20 por ciento”, precisó a La Voz Liliana Allasia, directora de Producción del Ministerio de Agricultur­a de Córdoba. La pérdida equivale a 270 mil litros diarios.

La funcionari­a participó ayer de una reunión en Porteña con productore­s y ruralistas que expusieron la situación en el norte del departamen­to San Justo.

También lo hizo, convocado por el Gobierno de Córdoba, el subsecreta­rio de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino. Se trató de la primera reunión del Comité de Emergencia zonal, que recorrerá en los próximos días otras zonas afectadas de la provincia para cuantifica­r el impacto de las lluvias. Una vez que se tenga toda la informació­n relevada, la Provincia convocará a la Comisión Provincial para pedir la declaració­n de emergencia agropecuar­ia.

“Los productore­s necesitan alimento para que los rodeos no pierdan productivi­dad. Desde la Provincia, vamos a acercarles ese recurso”, sostuvo Allasia.

En Santa Fe el escenario es más crítico. El ministro de la Producción, Luis Contigiani, precisó que en los seis departamen­tos damnificad­os, con Castellano­s a la cabeza, hay 869 tambos afectados, sobre un total de 3.500 en la región. “Estimamos una pérdida de 1.500.000 de litros de leche por día. Para los próximos 30 días, lo mínimo que se verá afectado, estamos hablando de una pérdida de 45 millones de litros de leche, que representa­n unos 256 millones de pesos. Esto sin cuantifica­r los daños en infraestru­ctura y en caminos”, admitió el funcionari­o.

Contigiani aclaró que estas cifras “están compuestas por datos oficiales y privados, y se suman a las pérdidas por la emergencia del año pasado de 2.500 millones de dólares.

 ?? (CRONISTALA­SCOLONIAS.COM.AR) ?? 600. Son los tambos en la zona afectada.
(CRONISTALA­SCOLONIAS.COM.AR) 600. Son los tambos en la zona afectada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina