La Voz del Interior

Horror en movimiento

“Invasión zombie” es el gran fenómeno del cine de terror de los últimos tiempos, con casi 100 millones de dólares recaudados. El filme de Sang-ho Yeon, que llega esta semana, despliega acción sin respiro a partir de una epidemia que se propaga dentro de u

- thriller coreano

El género zombie está tan en boga últimament­e que se ha convertido en su propio zombie, una entidad predecible, lánguida y monótona, con escasas excepcione­s: una de ellas es Invasión zombie (su título original, Busanhaeng, “tren a Busan”), filme surcoreano que se transformó en uno de los más taquillero­s de la historia en su país –está por llegar a los 100 millones de dólares en todo el mundo– y que viene recogiendo elogios encendidos de la crítica. Dirigida por el joven Sang-ho Yeon –hasta el momento responsabl­e de los filmes animados para adultos The

king of pigs (2011) y The fake (2013), que tratan temas como el bullying o el fanatismo religioso–,

Invasión zombie llega esta semana a los cines argentinos para poner a prueba su fascinació­n.

Ambientada en un moderno tren que viaja de la capital Seúl a Busan (la segunda ciudad más grande de Corea del Sur), el filme pone en escena a un enigmático personaje que a través de sus mordidas trasmite una espantosa epidemia que se propaga de manera imparable por los vagones. El saldo: humanos convertido­s en horribles y temibles monstruos que acechan a los decrecient­es sobrevivie­ntes, mientras que las noticias que llegan de afuera tampoco son nada prometedor­as.

Los protagonis­tas son Seok Woo (Yoo Gong), un acaudalado financista en problemas, y su pequeña hija Soo-an (Soo-an Kim), cuya custodia se disputa en un pleito con su mujer, con la que ambos van a encontrars­e en Busan. Pa- dre e hija deberán buscar la manera de seguir vivos en una huida trepidante y sangrienta a través de los vagones del tren, aventura compartime­ntada que recuerda a la sublime Snowpierce­r del también surcoreano Bong Joon-ho.

Invasión zombie aprovecha la compacta catástrofe sobre ruedas para exhibir un fresco a escala de la sociedad surcoreana y global: una pareja, estudiante­s, un vil empresario y un vagabundo altruista son algunos de los personajes que se suceden en el tren, a la vez que los medios de comunicaci­ón son retratados en su espectacul­ar y tendencios­o abordaje de los hechos en paralelo al gobierno y a sus infructuos­os intentos de contener la situación.

El éxito de Invasión zombie fue tal que su director gestó una precuela animada, Seoul station (2016), está en tratativas de filmar una secuela y ya vendió los derechos para una remake anglosajon­a. Sang-ho Yeon no es indiferent­e a la popularida­d de su creación: “Estoy contento de que la película haya sido adorada por muchas personas, pero a la vez me preocupa. Voy a seguir trabajando en filmes de acción real y animada, pero estoy ansioso de que las siguientes películas en que refleje mis visiones no atraigan a una audiencia de este tamaño”, admitió.

En última instancia, la hazaña de Sang-ho Yeon fue lograr un filme de zombies para toda la familia, inaugurand­o algo así como un nuevo género (asiático). ¿Cuál es la clave? “Lo esencial es que la acción sea el eje y que el filme no te dé respiro”, señaló el realizador.

 ??  ?? Gente alborotada. La historia de “Invasión zombie” se desarrolla en los vagones del tren que va de Seúl a Busan. El transporte es aprovechad­o para retratar a una sociedad en miniatura.
Gente alborotada. La historia de “Invasión zombie” se desarrolla en los vagones del tren que va de Seúl a Busan. El transporte es aprovechad­o para retratar a una sociedad en miniatura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina