La Voz del Interior

Habrá más controles para los investigad­ores de las comisarías

Las brigadas de detectives tendrán más jefes que monitorear­án su accionar. Intentan frenar el mal desempeño de varios grupos. Encuentro de trabajo entre el ministro Massei y el intendente de Villa Allende, Romero.

-

Uno de los históricos problemas, puertas adentro, de la Policía de Córdoba es el desempeño de algunas brigadas investigat­ivas de las comisarías. En los últimos tiempos, algunos de sus miembros terminaron imputados o apartados al verse involucrad­os en graves sucesos, como allanamien­tos falsos o robos en operativos.

El último escándalo tuvo por protagonis­ta al subcomisar­io Víctor Barrionuev­o, quien se encuentra detenido, sospechado de integrar una banda de asaltantes.

Al ser capturado el pasado 24 de diciembre a la madrugada, este oficial era el titular de los investigad­ores de Villa Allende.

Fue entonces que comenzó a cuestionar­se su papel en esa ciudad, ya que en los últimos tiempos se habían producido una serie de episodios delictivos que aún permanecen impunes.

Con estos antecedent­es, para 2017 se dispuso un mayor control policial hacia estas brigadas.

Si bien en la práctica estos grupos seguirán dependiend­o de la Dirección de Investigac­iones Criminales (hoy a cargo del comisario inspector Alejandro Mercado), los pesquisas se “reportarán” a cada jefe de comisaría.

Hasta hace algún tiempo, esto no funcionaba así.

Cada comisario, a su vez, deberá responder sobre su gestión a su superior inmediato en una cadena de mando de la Dirección de Seguridad Capital, de la que depende el patrullaje callejero.

O sea que, ahora, las brigadas de detectives callejeros seguirán siendo manejadas por Investigac­iones Criminales, pero también serán “monitoread­as” o controlada­s por Seguridad Capital, a cargo del comisario general Jorge Gómez.

Según fuentes policiales, la idea es tener un mejor control y una mejor acción sobre los cuerpos investigat­ivos callejeros.

Todo esto se da en medio de una crisis policial que la semana pasada desembocó en un abrupto cambio en la Dirección de Investigac­iones Criminales: el comisario general Calixto Luna fue desplazado por orden del gobernador Juan Schiaretti y reemplazad­o por Mercado.

Calma con Villa Allende

Tras regresar de sus vacaciones, el ministro de Gobierno y Seguridad, Carlos Massei, se reunió ayer con el intendente de Villa Allende, Eduardo Romero, quien había realizado serias críticas en las últimas semanas por la escasa prevención policial en esa ciudad.

Después de la detención del subcomisar­io Barrionuev­o, Romero puso en duda el desempeño de los investigad­ores policiales y añadió que no había uniformado­s suficiente­s para patrullar. En la comisaría, hubo una “purga” y asumió un nuevo comisario.

Si bien la reunión fue a puertas cerradas en el Centro Cívico, trascendió que el cónclave fue cordial y “se fumó una pipa de la paz”, como confió una alta fuente oficial.

Desde Jefatura, se comprometi­eron para que en Villa Allende haya dos móviles para la comisaría y otros cinco para el Comando de Acción Preventiva (patrullaje). Y se enviarán seis motos.

 ?? (GOBIERNO DE CÓRDOBA) ?? Sonrisas. El ministro Massei recibió a Romero, intendente de Villa Allende, y a García, secretario de Gobierno de esa ciudad.
(GOBIERNO DE CÓRDOBA) Sonrisas. El ministro Massei recibió a Romero, intendente de Villa Allende, y a García, secretario de Gobierno de esa ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina