La Voz del Interior

Plazas barriales, espacios cedidos al abandono

En muchos barrios, casi no se usan por el descuido que muestran. Yuyales, basura, juegos rotos y riesgo eléctrico son lo habitual. La mayoría de las plazas céntricas están más cuidadas. El municipio confía en que la situación mejore con la contrataci­ón de

- Matías Calderón mcalderon@lavozdelin­terior.com.ar

Cuando se piensa en las plazas de los barrios, aparece como reminiscen­cia una foto de chicos jugando en las hamacas, trepadores y subibajas coloridos; sombras de árboles y bancos de cemento para sentarse a tomar mate al resguardo del sol; la gente llegando desde sus casas a respirar aire fresco durante el calor veraniego.

Esta imagen choca con la realidad de varias plazas cordobesas, que permanecen vacías porque los vecinos no se animan a visitarlas. Temen ser picados por algún bicho en medio de los yuyos, sufrir cortaduras en los juegos herrumbrad­os o están descontent­os por el estado de abandono.

La Voz pudo constatar la situación el martes, en un recorrido por 12 plazas de la ciudad de Córdoba escogidas al azar, cercanas al casco céntrico y alejadas de él.

Lo primero que resulta evidente es el descuido generaliza­do. Sólo el parque Las Heras tiene algunos lugares en buenas condicione­s. En las 11 plazas restantes, los yuyos o el pasto alto trepan hasta tapar los bancos.

Los vecinos se quejan porque la cantidad de pasto no sólo impide el tradiciona­l pícnic. Lo que más preocupa son las arañas, los alacranes y los mosquitos que proliferan en la zona de las plazas.

Llama la atención el agua estancada en la fuente de la plaza de Alta Córdoba, a pesar de la campaña de descacharr­ado vigente en toda la ciudad.

El otro problema es la acumulació­n de basura. Los cestos de la plaza de Alta Córdoba desbordan de residuos. Al costado de esos cestos, la gente va dejando los desechos que ya no caben.

Los otros lugares más afectados son las plazas Austria, en el Centro; Roberto Cisneros, en Alberdi; De Las Madres, en Argüello; y Ricardo Rojas, en San José. A los vecinos les preocupa que la acu- mulación de basura llegue a provocar afecciones.

En algunos casos, la cantidad de residuos acumulados provoca la emanación de olores, que se hizo notoria durante la visita de La Voz a la plaza Ricardo Rojas.

Los bancos y los juegos

En la mitad de las plazas visitadas los juegos para niños están rotos o descuidado­s, igual que los bancos.

La mayoría de las hamacas están hechas con cadenas, hoy herrumbrad­as, y un asiento que puede ser de cuero o de goma.

Liliana, una vecina de la plaza de Manuel Cubillos al 7200 en Argüello Norte, denunció que los vecinos se robaron hasta las cadenas de las hamacas. “Son jóvenes que pasan la tarde en la plaza; no usan los juegos, los rompen; y la Municipali­dad no los arregla”, sostuvo la mujer.

Asegura que les prohíbe a sus nietos ir a la plaza. Ha denunciado en la Municipali­dad la caída de un poste del tendido eléctrico en la última tormenta y actualment­e hay cables que cuelgan.

“Una lorita se electrocut­ó con un cable. Quedó tirada, sin vida, en medio de la plaza”, dice Liliana. Y agrega: “El pasto no siempre está alto como ahora; de vez en cuando vienen y lo cortan”.

Cerca del sitio que tiene preocupada a Liliana, en diagonal al club Atlético Argentino Peñarol, hay otra plaza en iguales condicione­s. Es más grande que la del poste caído, y dos vecinas denuncian que los yuyos son la postal caracterís­tica.

Las vecinas agregan que a la vuelta había una plaza con juegos que fueron desapareci­endo con el tiempo. “Nunca los repusieron y ahora hay escombros, caños tirados y basura que todo el mundo deja”, dicen.

“No quiero que mi hija vaya a la plaza. En la siesta se llena de bichos y durante la noche es una boca de lobo. No hay una sola luz que funcione y los yuyos sirven para que se esconda cualquiera”, agrega la vecina en referencia a la plaza del club Peñarol.

Plazas “bien”

Fuera de lista ubicamos cuatro plazas en buenas condicione­s. Son la Plaza de la Intendenci­a, el Paseo de Sobremonte, la plaza Colón y el Patio de los Niños.

En la última, los juegos están un poco desmejorad­os, pero el lugar se destaca por la limpieza, el pasto en buenas condicione­s y la circulació­n permanente de gente.

En contraste, no se salvó ninguno de los otros espacios verdes que fueron apareciend­o durante el recorrido que hizo La Voz.

La Mujer Urbana tiene el pasto hasta las rodillas. Lo mismo sucede en otro punto de la ciudad, en las afueras del predio de los SRT, donde no cabe un solo yuyo más.

La vera de las vías situada entre las calles Justo José de Urquiza y Mariano Fragueiro está invadida por yuyos y es un depósito de basura. Pasa lo mismo en el puente ferroviari­o de la avenida Roque Sáenz Peña.

El Canal Maestro a la altura de la intersecci­ón de bulevar Los Alemanes y bulevar Spilimberg­o, y continuand­o por calle De los Celman, está repleto de malezas y basura.

La Costanera también muestra sectores con altos yuyales.

A esta altura de enero son mayoría los espacios verdes que se encuentran tan abandonado­s como las plazas de los barrios.

 ?? (RAIMUNDO VIÑUELAS) ?? Pasto alto, hamacas rotas. Los vecinos de Argüello Norte evitan circular por la plaza abandonada.
(RAIMUNDO VIÑUELAS) Pasto alto, hamacas rotas. Los vecinos de Argüello Norte evitan circular por la plaza abandonada.
 ??  ?? Peligro. Poste caído, en la misma plaza.
Peligro. Poste caído, en la misma plaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina