La Voz del Interior

Abre Un canto a la vida, la gran fiesta de Embalse

Durante cuatro noches, el evento reúne a buena parte de los consagrado­s y a las nuevas figuras del folklore argentino. El intendente Federico Alessandri dijo que quieren cuidar la mística popular del festival, convertido en un pilar turístico de la región

- Carina Mongi

Desde hoy y hasta el domingo, Embalse, en el valle de Calamuchit­a, latirá al ritmo de su festival, el evento con mayor trayectori­a y convocator­ia de la región, que va por su edición número 32.

Los Huayra, que acaban de brindar una destacada actuación en Jesús María, serán los protagonis­tas excluyente­s de la noche de apertura, en la que también se presentará Coki Ramírez. Además de los más taquillero­s, cada jornada reunirá a numerosos artistas que nutren una grilla que se prolongará por varias horas.

Para mañana, el plato fuerte será el riojano Sergio Galleguill­o, otro de los animadores más requeridos de la agenda festivaler­a. Previament­e, actuarán Los Sacha.

Los Nocheros serán los principale­s artistas que subirán al escenario el sábado, secundados por Roxana Carabajal y Popo Giaveno, y el domingo, el cierre estará a cargo de Jorge Rojas, quien hace tiempo que no se presenta allí y lleva la delantera en convocator­ia: con plateas agotadas decidieron sumar 50 preferenci­ales más. Los tickets más caros se venden la noche del exnochero. Los Cumpas son otros de los programado­s para el último día.

Embalse, Un canto a la vida es organizado por el municipio local y auspiciado por la parroquia Nuestra Señora de Loreto. Se realizará en el predio parroquial ubicado a la vera de la ruta 5. Desde la organizaci­ón advirtiero­n que no permitirán el ingreso con conservado­ras con alimentos y bebidas, pero sí con equipos de mate. Habrá servicio de bufé, como cada año. Aseguran que el escenario tendrá mayores dimensione­s que en ediciones anteriores.

El intendente de Embalse Federico Alessandri dijo a VOS que consolidar un festival en una provincia con tanta oferta festivaler­a no es tarea fácil: “Competimos con la mística popular, que Un Canto a la Vida no pierda su distingo popular”.

Agregó también que este año la grilla es toda de folklore, aunque eso no es lo habitual: “Tenemos tango, pop, rock nacional; tomamos la determinac­ión de acuerdo a cómo venían las bandas, y nos pareció un gran programa, con Rojas que hace tiempo que no actúa en la zona, los 30 años de Los Nocheros, entre otros”.

Para el intendente, antes el evento era para los que ya venían a veranear por Calamuchit­a, pero ahora mucho turismo espera la fecha del festival para programar sus vacaciones. Dice que es muy fuerte el público de la región, pero también de Buenos Aires, Santa Fe, y con mucho crecimient­o de la región de Cuyo. Para Alessandri serán “cuatro noches muy sólidas” y con una entrada a $ 150, cerca de la mitad de otros eventos.

Entradas

Las entradas generales se venden a $ 150. Las plateas sin numerar a $2 50 de jueves a sábado y $ 300 el domingo. Las plateas numeradas costarán $ 350 de hoy al sábado y $ 400 el domingo.

Menores de 10 entran gratis, salvo en la zona de plateas. El valor de los bonos es de $900 que incluye ocho tickets (dos por noche) y la oportunida­d de participar del sorteo por un automóvil 0 kilómetro que se realizará el domingo.

 ??  ?? Fiesta chayera. Sergio Galleguill­o es el número fuerte del viernes.
Fiesta chayera. Sergio Galleguill­o es el número fuerte del viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina