La Voz del Interior

Pérdidas por inundacion­es desatan una controvers­ia política

La oposición de Cambiemos le endilga al gobierno de Juan Schiaretti la falta de obras hídricas, cosa que el oficialism­o no reconoce. La Provincia insiste en que la Nación demora fondos y que, de todas maneras, los trabajos se encararon con recursos propio

- Favio Ré fre@lavozdelin­terior.com.ar

La dramática inundación de miles de hectáreas y la situación comprometi­da en numerosas poblacione­s de Córdoba derivaron ayer en una creciente controvers­ia política a tres bandas.

La oposición de Cambiemos criticó al gobernador Juan Schiaretti por ofrecer ayuda a Santa Fe mientras en Córdoba se demoran soluciones. “Si mudamos Córdoba a Santa Fe quizás el gobernador haga las obras que prometió”, sostuvo el jefe de los legislador­es radicales, Orlando Arduh.

La Provincia dice que no sólo las obras pautadas están realizadas en un promedio de 90 por ciento, sino que una decena de ellas se inició con fondos propios, dado que la Nación ha demorado el envío de recursos que en septiembre había comprometi­do para limpiar canales y sistematiz­ar cuencas.

El desastre que generaron las inundacion­es está haciendo que los funcionari­os de las provincias afectadas cuiden sus palabras a la hora de hablar en público: saben que los cuestionam­ientos políticos no son bien vistos cuando hay gente sufriendo. Pero, a la vez, son tiempos de inevitable búsqueda de culpables y nadie quiere quedar pegado a estos siniestros.

Las idas y vueltas que hubo entre Santa Fe, Córdoba y la Nación en las últimas horas sumaron un nuevo dato: aunque todavía en voz baja, en la Provincia hay un incipiente malestar con la Casa Rosada por fondos prometidos en septiembre para obras contra las inundacion­es que, hasta ahora, no fueron girados.

La situación se destapó luego de que el ministerio de Agroindust­ria, Ricardo Buryaile, afirmó que en febrero se va a licitar la limpieza del canal San Antonio, que recorre 193 kilómetros en el límite con Santa Fe, desde San Francisco hasta Cruz Alta, y que “se están gestionand­o otras 10 obras pedidas por Córdoba, por 200 millones de pesos, también con fondos nacionales”.

La Voz consultó en la secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia sobre estos proyectos y la respuesta del titular del área, Edgar Castelló, fue que la mayor parte de ellos fueron acordados con la Nación en septiembre y están en ejecución, con un grado de avance que va del 90 al 100 por ciento. Hasta ahora, se financiaro­n con recursos provincial­es que luego serían devueltos; si bien Castelló evitó entrar en polémicas, confirmó: “el dinero todavía no llegó, pero confiamos en que se efectiviza­rá en los próximos días”.

Las obras

El acuerdo al que se refiere Castelló fue firmado por las dos provincias y el Gobierno nacional el 15 de septiembre del año pasado, y contemplab­a financiami­ento por 150 millones de pesos de la subsecreta­ría de Recursos Hídricos de la Nación, para obras en la cuenca del río Carcarañá, tanto del lado de Santa Fe como de Córdoba.

Se incluyeron la readecuaci­ón de la cuenca Cañada El Florentino al canal San Antonio; la sistematiz­ación del arroyo Calzón Verde, desde Los Ucles a La Tigra; la readecuaci­ón del sistema canal Litín-Tortugas, ruta 3 al canal San Antonio; la sistematiz­ación del arroyo El Manantial al arroyo El Acequión, tramo ruta 158 a ruta 3; la readecuaci­ón del canal Acequión al San Antonio; el proyecto piloto para determinar la factibilid­ad técnica y económica de microembal­ses; y obras de defensa en la localidad de Cruz Alta.

En otro tramo del convenio, el Estado nacional se comprometi­ó a financiar, a través del Fonplata, la sistematiz­ación de la subcuenca N°1, zona Isla Verde, por 12.180.000 pesos; la sistematiz­ación de la cuenca de la Laguna La Blanqueada, por 16.400.000 pesos; y la readecuaci­ón de los sistemas hídricos subcuenca N° 4 Bis y N° 5, Corral de Bustos, por 21.000.000 de pesos.

Según Castelló, todas estas obras están en ejecución y prácticame­nte finalizada­s, a excepción de la defensa en Cruz Alta. “El compromiso de Nación es hacer un reintegro de las inversione­s, sólo habría una demora en la llegada de los fondos”, agregó.

El acuerdo de septiembre pasado también contemplab­a que se avanzara en la licitación de la limpieza y el reacondici­onamiento del Canal San Antonio, por unos 800 millones de pesos. Según Castelló, el Gobierno nacional hace desde mayo del año pasado que tiene el proyecto en sus manos, pero el concurso de precios se hará recién el próximo mes.

 ?? (LA VOZ) ?? Una laguna en el campo. Una chacra anegada en la zona de San Francisco, postal del impacto que están teniendo las inundacion­es.
(LA VOZ) Una laguna en el campo. Una chacra anegada en la zona de San Francisco, postal del impacto que están teniendo las inundacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina