La Voz del Interior

Pruebas en inferiores: soñar no cuesta nada

Más de dos mil chicos probarán suerte en los próximos días con la ilusión de quedar en Talleres, Belgrano o Instituto. Cómo son las evaluacion­es y qué miran los cazatalent­os.

- Agustín Caretó acareto@lavozdelin­terior.com.ar

“Golpearon la puerta de la humilde casa, la voz del cartero muy clara se oyó, y el pibe corriendo con todas sus ansias al perrito blanco sin querer pisó. ‘Mamita’, ‘Mamita’, se acercó gritando, la madre extrañada dejó el piletón, y el pibe le dijo riendo y llorando ‘el club me ha mandado hoy la citación’”.

La letra del famoso tango que Reinaldo Yiso escribió por 1942 pareciera no perder vigencia con el paso del tiempo. Tal vez las citaciones ya no llegan por cartas, pero el entusiasmo de los niños ante una chance en un club grande sigue siendo la misma. Durante esta semana y las próximas serán más de dos mil los chicos que probarán suerte buscando un lugar en Talleres, Belgrano o Instituto. Pero estos no son los únicos clubes que buscan nuevos talentos, sino que las evaluacion­es se expanden a lo largo y a lo ancho de la ciudad.

El fútbol se ha convertido en una de las industrias que más dinero mueven. Y sus fábricas están en los predios de divisiones inferiores, en donde las institucio­nes buscan pulir de la mejor manera a sus talentos para un futuro intercambi­o de divisas.

Por eso, el paso del tiempo hizo que crezcan algunas áreas como las de Captación y Reclutamie­nto de pequeños jugadores, que día a día ganan más fuerza.

Se están realizando pruebas de jugadores libres en Belgrano y cerca de 700 niños fueron en busca de un sueño al predio de Villa Esquiú. El lunes será el turno en Talleres (para chicos nacidos entre 1998 y 2003), que el año pasado evaluó a 1.100 chicos en apenas un día. Y en marzo, entrarán en acción los visores de Instituto.

Las preguntas que se hacen muchos encuentran respuestas en las palabras de los especialis­tas en poner el ojo en los cracks del futuro. ¿Cómo elegir a los más talentosos si se los observa unos pocos minutos? ¿Qué aspectos se tienen en cuenta para la selección? ¿En qué puestos se necesitan más jugadores? ¿Cuál es la parte más complicada en la elección de los juveniles? “En Belgrano tenemos una amplia área de cobertura que se canaliza luego en los días de observació­n. Y más allá de lo futbolísti­co hacemos consultas con los chicos para descubrir algunos procesos que tienen que ver con su madurez y su personalid­ad”, explicó Edgardo Sbrissa, responsabl­e de Captación y Reclutamie­nto en la “B”.

“Lo que estamos haciendo ahora son pruebas libres, porque pienso que los clubes tenemos la obligación de abrir las posibilida­des a toda la comunidad. Toda esta semana fue de pruebas de observació­n”, agregó el entrenador, quien luego amplió: “Cada joven tiene no menos de 30 o 35 minutos de participac­ión. Y aquellos que destellan los citamos nuevamente para una prueba final. Y luego los sumamos una semana para que entrenen con los chicos del club. Porque acá en Belgrano hay otros que ya se ganaron un lugar. Entonces cualquiera que venga a hacerles competenci­a tiene que demostrar que está en condicione­s de ocupar esa posición”.

Al explicar en qué se afirman al momento de elegir a un jugador, Sbrissa remarcó: “Uno observa cinco aspectos: el biotipo, la técnica individual, la cualidad física, la identidad posicional, es decir si juega de lo que juega y la última, personalid­ad y madurez”.

Sueños de Gloria

Instituto encaró una profunda reestructu­ración en sus inferiores, ya que no podrá competir más en AFA ante los rivales de mayor nivel. Además, el club tomó la decisión de dar de baja su división “B” de la Liga Cordobesa, por lo que muchos chicos se quedaron sin lugar y hubo malestar en varios padres. Igual, en marzo está previsto que se prueben nuevos futbolista­s en la Gloria, una tarea que será supervisad­a por Pablo Álvarez, el coordinado­r de las inferiores albirrojas.

“Es muy difícil tener que elegir chicos cuando vienen tantos y hay poco tiempo para verlos. En años anteriores dividíamos la cancha en cuatro y hacíamos fútbol en espacios reducidos. Así los chicos se mueven más, tocan más veces la pelota. Y luego a los que veíamos mejor los hacíamos jugar en cancha de 11, pero la verdad no es tan fácil. Lo que sí hacemos es buscar algunos puestos sensibles que tenemos y hacer más hincapié ahí”, le dijo a Mundo D.

“En las pruebas libres probableme­nte evaluemos unas seis categorías, de 2001 para abajo. La última vez vinieron unos 500 chicos entre todas las divisiones, casi 100 por categoría”, agregó Álvarez, quien dio otros detalles sobre el procedimie­nto de selección: “Después de que algunos quedan preselecci­onados, entrenan una semana con los planteles nuestros. Y tomamos una medición más real de lo que vamos viendo. Por ahí se destacan en una prueba pero tenían enfrente a un rival de poca jerarquía. Y según como sigan, pasan al plantel de AFA o de la Liga”.

Con ojos en todas partes

Además del trabajo de visoría y scouting en toda la provincia y el país para el fortalecim­iento de las divisiones inferiores, Talleres organiza periódicam­ente pruebas para jugadores libres.

“Este lunes tenemos una prueba, vamos a hacer dos o tres de este tipo durante el año. El año pasado vinieron unos 1.100 chicos en un solo día. Hay varias personas viéndolos y elaboran un informe. De todos esos hay entre cinco y 10 que pueden llegar a quedar en el club”, explicó Carlos Ranalli, coordinado­r de inferiores

LO QUE MÁS SE BUSCA ES LA TÉCNICA, ADMITEN LOS CAZATALENT­OS DEL PIRATA, EL MATADOR Y LA GLORIA.

en el Matador.

“Al momento de elegir hay factores que van desde lo lúdico según la edad hasta lo específico que te lo determina un puesto. En un arquero uno busca un biotipo de tantos centímetro­s. Pero la madre de todo es la técnica”, agregó Ranalli, quien luego sostuvo: “Lo más importante de todo esto es poder encontrar niños o adolescent­es con capacidade­s intelectua­les. Es importante saber si los chicos estudian. En el fútbol hay que ‘entender’ el juego y eso no es para cualquiera”.

 ?? (SERGIO CEJAS) ?? Jugando por una ilusión. Los chicos van rumbo a la prueba en el predio de Villa Esquiú de Belgrano. Todos quieren llegar, pero sólo unos pocos lo hacen.
(SERGIO CEJAS) Jugando por una ilusión. Los chicos van rumbo a la prueba en el predio de Villa Esquiú de Belgrano. Todos quieren llegar, pero sólo unos pocos lo hacen.
 ??  ??
 ?? (SERGIO CEJAS) ?? La movida familiar. Todo gira en torno a los chicos.
(SERGIO CEJAS) La movida familiar. Todo gira en torno a los chicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina