La Voz del Interior

La astronomía cordobesa que se viene

- Lucas Viano

Ondas gravitacio­nales, exoplaneta­s y asteroides en riesgo de colisión con la Tierra son tres de los temas más rutilantes de la astronomía actual. Los descubrimi­entos y avances en estas áreas siempre vienen desde el primer mundo científico.

El último caso es el hallazgo de un sistema solar con siete planetas muy parecidos a nuestra Tierra, conocido ayer. La investigac­ión fue realizada por la Nasa y el Observator­io Europeo Austral (ESO).

Sin embargo, en Argentina hay tres proyectos astronómic­os que, si se concretan, podrán realizar importante­s aportes en estos campos. Los tres son cordobeses.

El Observator­io Astronómic­o de Córdoba (OAC), de la Universida­d Nacional de Córdoba, trabaja desde hace años en el Cerro Macón, cerca de la localidad de Tolar Grande (Salta). Allí, la calidad del cielo es óptima para realizar observacio­nes astronómic­as.

En este cerro de 4.650 metros de altura se instalará el telescopio Abras, muy parecido al que el ESO utilizó para dar con las primeras pistas del hallazgo que se conoció ayer.

Uno de sus objetivos será justamente detectar exoplaneta­s. Se construyó la cúpula y el telescopio ya está en Córdoba para su puesta a punto. Será el primer telescopio argentino que observará el cielo con un detector infrarrojo.

Otro proyecto es Toros. Su hermano menor, Torito, ya está funcionand­o en Tolar Grande. Ayudará a detectar señales lumínicas asociadas a las ondas gravitacio­nales que detecte el proyecto Ligo (Estados Unidos). Esta iniciativa realizó en 2016 la primera detección de este fenómeno que Albert Einstein había calculado hace un siglo.

En tanto, Ison es un conjunto de telescopio­s más pequeños y veloces que realizarán un seguimient­o de asteroides u objetos construido­s por el ser humano, próximos a la Tierra.

Las iniciativa­s están demoradas por falta de fondos. Desde el OAC reconocen que el camino siempre fue cuesta arriba, aunque se ha vuelto más tortuoso desde el año pasado debido a los reajustes que sufrió el área de ciencia en el presupuest­o nacional.

Sin embargo, desde el OAC piensan que tarde o temprano conseguirá­n el dinero necesario para sumarse a la elite de la astronomía mundial.

El proyecto abras Es un telescopio cordobés parecido Al que se utilizó En El hallazgo anunciado ayer por la nasa.

 ??  ??
 ??  ?? Lucas Viano Ciencia aplicada
Lucas Viano Ciencia aplicada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina